27/7/10

Sobre un matemático ruso y Minera San Jorge


- Publicado en Mining Press - Diario Minero - 27 de julio del 2010.
- Publicado en Diario EL SOL - Mendoza, 27 de julio del 2010.

- Publicado en Mining Press - Diario Minero - 26 de agosto del 2011.

Agregado el 25/08/2011: En una suerte de tormenta demagógica perfecta, la DIA del proyecto San Jorge fue rechazada en la legislatura mendocina.
AHORA SI, SAN JORGE A SAN JUAN?

En la nota “La minera San Jorge y Perelman” del diario El Sol del 22 de julio, el autor, Aldo Rodríguez Salas, se pregunta “¿Cómo puede una empresa minera trasladar su yacimiento a otro territorio?”, y recurre al matemático ruso Grigori Perelman, en su afán por ridiculizar la posibilidad de instalar la operación de San Jorge en San Juan. Nos podríamos haber evitado semejante derroche de fina ironía, si el autor, en vez de recurrir a un matemático ruso, hubiera consultado a un técnico local.

SI, ES POSIBLE

Y el autor se pregunta: “¿realmente esto es posible? ¿Han resuelto algo físicamente imposible como es trasladar un yacimiento minero?” Mordaz comentario que oculta la realidad, pues nadie habló de trasladar el yacimiento minero, cosa imposible por cierto. Lo que SI, ES POSIBLE, es procesar el mineral en San Juan, llevando el mineral de la mina a no más de 20 Km., fuera de territorio Mendocino.

El proyecto, de acuerdo a la ley 7722 vigente, contempla la explotación de los sulfuros y su concentración por flotación, con 40.000 tn anuales de cobre, en concentrados que se envían a refinería. El cobre de los óxidos y carbonatos no puede ser recuperado en Mendoza, pues para eso se necesita lixiviar con ácido sulfúrico, lo que está expresamente prohibido por la ley 7722.

Mediante una cinta transportadora de de no más de 20 Km., se puede realizar todo el procesamiento en San Juan, donde si se puede lixiviar con sulfúrico, duplicando (en valor) el potencial de la mina al agregar 25.000 tn anuales de cátodo de cobre, un insumo actualmente importado, que puede abastecer a la industria nacional. También se debe instalar una planta de ácido sulfúrico, para producirlo a partir de azufre (actualmente importado), que puede extraerse en el yacimiento Malargüino Los Petisos, poniéndolo en funcionamiento. Esta planta generaría excedentes de sulfúrico para el mercado local. Realizar la concentración por flotación de los sulfuros en San Juan, evita toda otra oposición ambiental al no usar producto químico alguno, ni agua en Mendoza. De esta forma, en Mendoza sólo se realizaría la explotación del yacimiento y la molienda primaria, quedando el resto de la actividad económica, empleo e impuestos en San Juan, duplicando el valor del yacimiento, al poder lixiviar.

En vez de un matemático ruso, se necesita una cinta transportadora.


En vez de recurrir a Perelman para resolver problemas de geometría compleja, sólo se necesita utilizar una cinta transportadora. Estas se suelen emplear para transportar mineral como en Gualcamayo (San Juan), con una extensión de 3.350 m, hasta la mayor del mundo en Bur Craa (Marruecos), con 100 Km. de largo, transportando fosfatos. Y se utilizan para todo tipo de minerales, para llevar caliza y esquistos de Meghalaya en la India hasta Sylhet en Bangladesha (35 km.), en la minas chilenas Pelambres (17Km), o en Escondida (25 Km.), entre muchas otras.

Ahora el problema es económico

El autor salta de la geometría compleja a poner en duda los beneficios de la explotación minera, mencionando que el “dictamen de la UNCuyo .......limita estas expectativas cuando expresa que los beneficios y perjuicios estimados a partir de las consideraciones económicas y sociales indican que la sociedad no resultaría adecuadamente beneficiada”. En vez de basarse en estimaciones, podría haber utilizado la realidad de yacimientos argentinos, como La Alumbrera, que aporta más del 70% de la recaudación Catamarqueña, a pesar que la mayoría de los impuestos los recibe la Nación.


Mas ilustrativo es el caso de Veladero (San Juan), detallado en el Informe DESARROLLO HUMANO EN ZONAS MINERAS - EL CASO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN DE ARGENTINA Y DE LA MINA VELADERO (consultora Malthus), abarcando desde 2003, con la construcción del proyecto, su funcionamiento en 2005, hasta 2008. La consultora evalúa un impacto en la economía sanjuanina, del 23,1% del PBG, con un efecto Directo del 10% y un Indirecto, por el encadenamiento productivo con otras actividades, del 13,1%. Destaca la convivencia de minería y agricultura: entre 2001 y 2007, Jáchal incrementó su superficie cultivada de 6.243 has a 7.418 has, el 71% del total de aumento en San Juan, confirmando que la minería a gran escala convive perfectamente con la agricultura.


San Jorge en San Juan?


Es probable que Minera San Jorge utilice la posibilidad de trasladar la operación de concentración a San Juan, como una herramienta de negociación con la provincia. Incluso, es posible que lo considere seriamente, para terminar de una vez con el acoso ambientalista y la indefinición de Mendoza respecto a la minería. O que ambas situaciones sean factibles.

Lo que es seguro, es que técnicamente es factible hacerlo, a pesar de la ironía de Aldo Rodríguez Salas, que muestra desconocer sobre cómo se explotan los yacimientos, y los beneficios de la minería.


Demasiado desconocimiento, como para ponerse sarcástico y escribir sobre ello.

26/7/10

Cianuro, está prohibido en Europa?




Los medios antimineros han repetido hasta el cansancio que “se ha prohibido el uso del cianuro en Europa”. El mito se instala con la repetición de frases sencillas, rápidas, que no dejen pensar, efectivas, panfletarias. Mito del que se hacen eco algunos políticos, como el Diputado mendocino Infante, que en declaraciones publicadas por el Diario UNO (25 de julio) dijo: “el Parlamento Europeo recientemente dictó una resolución en contra (del uso del cianuro en la actividad minera), y especialistas en el tema se manifestaron en el mismo sentido”. Y también enfatizó: “en estos tiempos en el mundo se utilizan otras tecnologías para esas tareas”.

La Resolución del Parlamento Europeo, del 5 de mayo de 2010 dice textualmente:

“Considera que el cumplimiento de los objetivos de la UE, establecidos en la Directiva marco sobre la política de aguas, esto es, conseguir un buen estado químico de las aguas y proteger los recursos hídricos y la diversidad biológica, sólo puede lograrse mediante una prohibición general del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro”.

Pide a la Comisión que proponga la prohibición completa del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea antes de finales de 2011”

“Pide a la Comisión y a los Estados miembros que no presten apoyo, de forma directa o indirecta, a ningún proyecto minero en la UE en que se empleen tecnologías mineras a base de cianuro, hasta que sea aplicable la prohibición general, ni respalden proyectos de esas características en terceros países”

Una resolución que no es vinculante ni obligatoria para la Comisión Europea, y menos aún para los estados miembros. Pedido de prohibición que es elevado a la Comisión Europea para su estudio técnico y, si es aprobada, bajada a los países miembros, para ser convertida en proyectos de ley que deberían ser tratados en sus parlamentos, modificada, votada, aprobada o no, vetada o reglamentada por sus ejecutivos.

Pero no fue tan lejos.......

Y murió antes.... El Comisionado Europeo para el Medio Ambiente, el Sr. Potovčnik, en nombre de la Comisión Europea, ha emitido el siguiente comunicado rechazando el pedido del parlamento, de fecha 23 de junio, que dice:

“Después de un análisis en profundidad de la cuestión, la Comisión considera que una prohibición general de cianuro en la actividad minera no se justifica desde el punto del medio ambiente y la salud.”............ “debido a la falta de mejores (en el sentido de causar menos impacto en el ambiente) tecnologías alternativas, una prohibición general del uso del cianuro implicaría el cierre de minas existentes en operación bajo condiciones seguras. Esto sería perjudicial para el empleo sin ningún valor agregado adicional para el ambiente ni para la salud”.

En Europa si se consigue

Se sigue usando cianuro en la minería europea. Y lo que es más importante aún, en los países serios se aplican los mecanismos legales, se recurre a informes técnicos y las decisiones se toman sobre bases científicas, en un marco de respeto a las instituciones y al conocimiento científico.

Y en Mendoza?

En Mendoza es distinto, el mismo Aldo Rodríguez Salas, un defensor de la ley 7722 acaba de confesar en la nota La minera San Jorge y Perelman” del diario El Sol (22 de julio): “La ley 7.722 del 2007 es una norma surgida de la intranquilidad social de una provincia sin una política minera legalmente establecida. No fue fruto de la consulta a sectores de ciencia y técnica de la provincia, sino de una reacción social”. Y es totalmente cierto, la ley 7722 no responde a estudio científico ni técnico alguno, es la respuesta demagógica del gobierno ante la extorsión piquetera.

Curiosa manera de defender una ley, aduciendo la absoluta falta de estudios técnicos y científicos que la avalen.

8/7/10

“Regalías móviles”, para ahuyentar inversiones.......


En el "Foro Enlace Minero - 2° Edición" del 25 de junio pasado, la Diputada Gutierrez mostró una absoluta ignorancia sobre el marco impositivo de la minería en Argentina, cuando dijo: “en las condiciones actuales, esto es Potosí” , visión que parece ser compartida por algunos funcionarios de gobierno, que consideran escasas las regalías y han propuesto instalar “regalías móviles”.


Mitos y realidad, Argentina en el mundo minero


No sólo la diputada imagina que Argentina es un paraíso para la inversión minera, cree que la actividad paga pocos impuestos y la legislación es tan laxa y favorable, que las empresas se desesperan por venir. Gutierrez y algunos funcionarios consideran que hay un amplio margen para modificar las normas, sumando impuestos y regulaciones, para evitar el “saqueo a la provincia”.


La repetición de mitos pinosolanescos”, no les permite ver que en Argentina, la minería paga más impuestos que en Canadá, Chile, Suecia, Australia, Colombia, USA, Méjico, Irlanda, Brasil, Noruega, España, Finlandia, entre otros, ocupando el puesto 60 entre 72 países, ordenados por la presión tributaria total sobre la actividad. Eso en un marco de normas ambientales rigurosas, una legislación inconsistente y duplicada, que provoca incertidumbre y dudas respecto a los derechos de propiedad, en un país con inestabilidad política y un Estado que no promueve las inversiones, según el Fraser Institute (Survey of Mining Companies 2009/2010).



El manual del buen inversor: los huevos en distinta canasta.


Toda inversión implica riesgo, la estrategia elemental para disminuirlo es colocar los recursos en diversos activos. La idea, es que las ganancias de los éxitos compensen las pérdidas originadas en los fracasos, por tanto, la ganancia no puede tener un tope, mientras no exista un piso en la pérdida. Con impuestos móviles, quién asumiría riesgo en los negocios, con un techo puesto por la apropiación del Estado, mientras el total de la pérdida es asumida por el inversor?.


Diversificar es sano y necesario en toda cartera de inversión, y es esencial en una empresa minera. Inevitablemente, la mayoría de los proyectos mineros fracasan, y deben ser financiados por los pocos éxitos exploratorios. La minería debe asumir los riesgos propios de la exploración, tanto como por variación de precio, legales, impositivos y hasta que la naturaleza nos decepcione. Por eso, la empresa minera debe armar su cartera con proyectos de diverso grado de avance, sujetos a diferente geografía, geología y hasta legislación, para reducir el riesgo. Si se le pone un techo al éxito, se reduce la capacidad de financiamiento de fracasos, disminuyendo el interés en asumir riesgo exploratorio, esencial en la minería.


Las retenciones móviles ya se han mostrado muy eficientes para expulsar las inversiones petrolíferas de nuestro país, haciendo disminuir la producción y empeorando la calidad de los inversores. La conflictividad ambientalista, ya ha logrado que numerosos empresas mineras que nacieron con proyectos en Argentina, operen ahora en Chile, Perú, Brasil, Méjico y hasta en USA, para disminuir nuestro riesgo. Ahora las queremos seguir ahuyentando con más impuestos e inseguridad jurídica.


Impuestos que ya son móviles


De hecho, tanto regalías, como retenciones e impuesto a las ganancias son móviles, pues se incrementan en valor absoluto cuando suben los precios internacionales de los productos mineros; el hecho que las alícuotas sean fijas, no significa que el Estado deje de beneficiarse con mayores precios. Y más aún en el caso de las regalías, ya que a costo constante, un incremento en los precios internacionales se refleja en un ascenso de la percepción, y no sólo en forma absoluta, sino también porcentual. Pero los amantes del fisco quieren más.....


Subiendo impuestos


Ya sabemos que el incremento de regalías o retenciones en minería se paga con la destrucción de mineral, acortando la vida del yacimiento. La expresión “destrucción de mineral” no es una metáfora, el mineral de baja ley no explotado, no lo podrá ser nunca más, pues su explotación sólo es posible gracias a la cercanía del mineral de mayor ley, que si será extraído.


Modificar leyes, imponer nuevas alícuotas y normas, es no entender que la percepción de inseguridad jurídica y el incremento de impuestos en minería, se pagan con menos inversiones, menos años de vida de la mina, menos años de salarios, bienes, servicios e impuestos. Se paga con pérdida de actividad económica, destruyendo mineral y destruyendo valor.


Quién se queda con los impuestos?


Gran parte de la carga tributaria total va a la Nación, y la provincia recibe menos beneficios impositivos de los que quisiera. Situación que abarca a todos los sectores económicos. Ni la minería, ni las demás actividades son responsables de cómo se reparten los impuestos ni en qué se gastan. Incluso las mismas retenciones a la exportación y el impuesto al cheque, que cobra la Nación, disminuyen la base imponible de ganancias, que si se coparticipan, y también reducen las regalías, que cobran las provincias.


Si los gobiernos no han sabido defender los intereses de la provincia, y la forma en que el Estado Nacional coparticipa parece injusta, deben actuar en consecuencia en el Congreso Nacional, en vez de hundir actividades con más impuestos.


Ahuyentando inversores


Subir impuestos y dar mayor inseguridad jurídica, es el camino para seguir alejando inversiones, que son el único medio de dar trabajo, bienestar y crecimiento.


Subir impuestos es eliminar la actividad, que buscará otros horizontes, mientras nos seguiremos sumergiendo en el subdesarrollo y el atraso.

1/7/10

“Esto es Potosí”......, dice la Diputada


El viernes 25 de junio, participé en el "Foro Enlace Minero - 2° Edición", donde asistí a la exposición de la Diputada Patricia Gutierrez, quien exhibió un desconocimiento absoluto sobre la actividad, y la ubicación de Argentina en el mundo minero.

En su alocución, la Diputada expresó: "Luego de aprobación de la explotación de Potasio Río Colorado y San Jorge, no "deberíamos ceder más", aclaró la legisladora y puso como ejemplo a Canadá, en donde las empresas mineras pagan alrededor del 35% en regalías mientras que en la Argentina sólo pagan el 3%” (Los Andes – 26 de junio). Dando a entender que, para la Diputada, el único impuesto que pagan las mineras son las regalías.

También dijo: “No hay que adherir a la ley nacional y ponerse a trabajar para tener en 90 días una ley provincial de inversión minera”, postuló la diputada del peronismo cobista, al mismo tiempo que aseveró que, “en las condiciones actuales, esto es Potosí”. Es decir, para Gutiérrez, la actividad minera como está planteada en la actualidad representa un saqueo a la provincia” (Diario UNO – 26 de junio).

Lo que no quiso escuchar la Diputada


Luego de su intervención, le indiqué públicamente que la información que tenía era errónea, y la invité a presenciar mi posterior exposición en el Foro, invitación que repetí personalmente, a la que la Diputada respondió que estaba muy apurada y debía irse.

Es posible, y hasta aceptable, que la Diputada no desee minería en la provincia, que incluso, ese sea el mandato otorgado por sus electores, o lo resuelto en su partido. Lo que la Diputada no puede hacer es basar su decisión en la ignorancia, en la repetición de mitos y slogans, sin ningún fundamento. Y cuando tiene la oportunidad de escuchar a los técnicos, evitarlo, en una actitud irresponsable. Si la Diputada desea oponerse a la actividad, al menos que lo haga sabiendo cuales son los costos de su decisión.

Si hubiera escuchado la exposición, se hubiera enterado que la minería le puede dar a Mendoza:
  • Una actividad ambientalmente sustentable, compatible con agricultura y turismo, que no es impactada por accidentes ni variaciones climáticas, sin demandar subsidios.
  • Ingreso de capitales de riesgo que consumen bienes y servicios locales, metalmecánico, transporte, catering, profesionales, construcción, etc.
  • Producción local de insumos industriales: azufre, ácido sulfúrico y cátodos de cobre.
  • Demanda y entrenamiento de mano de obra calificada, abonando los mejores salarios del mercado, operando en blanco, exigiendo esta condición para sus contratistas, y generando en impuestos, más del 50% de sus ventas.
  • Desarrollo fuera de centros urbanos, creando su propia infraestructura y poblando nuestro desierto.
  • Un IMPACTO TOTAL ESTIMADO DEL 42% de incremento del PBG mendocino, sólo con los proyectos avanzados en funcionamiento. Gracias a la minería, Mendoza dejaría de ser una de las provincias pobres del país.

Renunciar a eso, es el precio que pagamos por ser antimineros.
Si la Diputada elige ese camino, al menos debe conocer cuánto nos cuesta su actitud, y asumir la responsabilidad de insistir en sumirnos en el subdesarrollo y la pobreza.

Hay margen para más impuestos y regulaciones?

Argentina en el mundo minero: Quizá la diputada crea que Argentina es un paraíso para la inversión minera, donde la actividad paga pocos impuestos, la legislación es tan laxa y favorable, que las empresas se desesperan por venir. Gutierrez considera que hay un amplio margen para modificar las normas, sumando impuestos y regulaciones, para evitar el “saqueo a la provincia”.

El Fraser Institute ha elaborado el Survey of Mining Companies 2009/2010, donde ordena 72 países y estados (de Australia, USA y Canadá) en función de parámetros que influyen en la decisión de invertir en minería.

Índice de políticas favorables a la inversión: Es encabezado por Québec (97 puntos), New Brunswick, Finlandia, Alberta, Nevada, Saskatchewan, Chile, New Foundland & Labrador, Manitoba, y South Australia. Argentina está en el puesto 59 (28 puntos) entre 72, mientras en el informe 2006/2007 era 44 sobre 65. Ahora sólo está por encima de India, Sudáfrica, Indonesia, California, Guatemala, Honduras, Bolivia, Mongolia, Congo, Zimbabwe, Filipinas, Ecuador y Venezuela (7 puntos). Sin embargo, se está tomando a Argentina como un todo, si analizáramos sólo a Mendoza, estaríamos peleando en el fondo de la tabla junto a Venezuela.

Inconsistencia y duplicación de la legislación: Estamos 55 entre 72, sólo superamos a China, Colorado, India, Mongolia, Bolivia, Montana, Wisconsin, Filipinas, Congo, Rusia, Zimbabwe, Venezuela y California.

En cuanto a otros parámetros, Argentina está en el 25% de peor desempeño:

Estabilidad política: 57 de 72.

Incertidumbre respecto a las reglamentaciones ambientales: 64 de 72.

Potencial minero asumiendo regulaciones y limitación de acceso a la propiedad: 53 de 72, en 2006/2007 estábamos 40 de 65.

Legislación laboral: 65 de 72, apenas por encima de Kyrgyzstan, Honduras, Zimbabwe, Sudáfrica, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Régimen impositivo: Está encabezado por varios estados de Canadá, Chile, Suecia, Australia, Colombia, USA, Méjico, Irlanda, Brasil, Noruega, España, Finlandia, entre otros. Nos ubicamos en puesto 60, por encima de China, Zambia, Rusia, Congo, India, Washington, Ecuador, Mongolia, California, Bolivia, Zimbabwe y Venezuela. La diputada cree sinceramente que en esos países mineros europeos, se entregan los recursos, “peor que en Potosí”.

Argentina, un paraíso para la minería?

La diputada parece desconocer que en Argentina, la minería paga más impuestos que en todos los estados canadienses, a los que citó como ejemplo, y más tributos que en los países europeos mineros, como España, Irlanda, Finlandia, Noruega o Suecia. Ignora que contamos con normas ambientales rigurosas, una legislación inconsistente y duplicada, que provoca incertidumbre y dudas respecto a los derechos de propiedad, en un país con inestabilidad política y un Estado que no promueve las inversiones, y encima estamos empeorando. En ese marco, la Diputada pretende provocar más inseguridad jurídica, aumentando impuestos y regulaciones.



NOTA de agosto 2011: En el Informe del Fraser Institute 2010/2011, Argentina está ubicada en el puesto 68 de 79 en presión tributaria total.