15/3/13

Agua en minería, ¿millones de litros por día?



“millones de litros por día” dijo el abogado ambientalista Enrique Viale en la tele (Contaminación Cero - domingo 4 de noviembre, América 24). Y no es la primera vez que lo menciona, también lo escribe en su trabajo: “La efectiva aplicación de la Ley de Protección de Glaciares: Un mandato constitucional urgente”.



El abogado Viale no es original, sólo emplea una frase que, a fuerza de repetición, se va instalando como verdad. Algo de razón hay, es una media verdad, una manera de engañar sin mentir…


Si, es cierto, la minería usa “millones de litros por día”

Hablar de millones de litros por día tiene un fuerte impacto mediático, sin embargo la cifra no representa absolutamente nada, la forma correcta de medir caudales es en litros o metros cúbicos por segundo. Como ejemplo, una hectárea de verduras de hoja requiere 1 l/s de riego, eso es 86.400 l por día: 12 has consumen más de un millón de litros por día, y a nadie se le ocurre preocuparse porque unas pocas hectáreas de acelga consuman millones de litros por día de agua. Ni siquiera a Viale…


¿Cuánta agua usa la minería en el mundo?


La industria minera usa cerca del 2% del agua empleada por el hombre, unas 35 veces menos que la agricultura. En el mismo 2% están Australia y Perú, cerca del 1% en USA y en muy pocos países se superan esos valores, como en Chile (4%) y Canadá (4%), prácticamente el techo de uso de agua, dada la madurez del sector minero en esos países.


En San Juan, un ejemplo cercano


Veamos el detalle a partir de datos del Departamento de Hidráulica de la provincia:


Río San Juan, uso de agua:


  • Concesiones agrícolas en Calingasta  5,343% 
  • Concesiones agrícolas en Ullún          2,420%
  • Concesiones agrícolas en Zonda        2,016%
  • Concesiones agrícolas en Tulum       90,130%
  • Concesiones mineras (Casposo)         0,091%


El proyecto Pachón tiene otorgada una concesión de uso minero desde 1970 por un 0,8% del total de la cuenca. Con Pachón en funcionamiento, el uso sería del 1%, hoy es menos del 0,1% (0,091%).


Ríos Jáchal-Guandacol, uso de agua: 


  • Concesiones agrícolas en Jáchal          74,5%
  • Concesiones agrícolas en Iglesia         23,5%
  • Concesiones mineras (Gualcamayo)     0,4%
  • Concesiones mineras (Veladero)          0,4%

El proyecto Lama-Pascua tiene otorgada una concesión (hoy sin uso) equivalente al 1,2% del total de la cuenca. Con Pascua Lama en funcionamiento, la minería usaría el 2%, hoy es el 0,4%.


En la nota Agua en la minería, agua en la agricultura… vimos que para el ejemplo de San Juan (Argentina), la suma de los permisos de uso de agua para los tres yacimientos en operación y dos más etapa avanzada, es 100 veces menor que los derechos de riego agrícola. ¿Podemos decir entonces que la minería en San Juan usa 100 veces menos agua que la agricultura?: NO, una cosa es el permiso y otra el uso real, en realidad usa menos…


Trabajando en circuito cerrado…


La minería no consume agua, usa agua. Los productos mineros no tienen agua en su composición. Se usa agua en el proceso industrial, la que es reutilizada o devuelta al medio ambiente. Si bien en un principio se utiliza el caudal otorgado, cuando la mina ya está en operación empieza a recuperar el agua para volver a emplearla en el proceso. Como podemos ver en los ejemplos de Argentina:


  • VELADERO: permiso 110 l/s – uso real 47 l/s... USA SÓLO EL 43%
  • CERRO VANGUARDIA: permiso 70 l/s – uso real 42 l/s... USA SÓLO EL 60%
  • GUALCAMAYO: permiso 116 l/s – real 40-70  l/s... USA MENOS del 60%


El uso real es variable y siempre inferior al permiso concedido, el agua nueva incorporada al sistema es para remplazar las pérdidas, que se producen mayormente por evaporación. El agua que se “pierde” es en realidad entregada al medio ambiente pura, al evaporarse.


Pero usa agua que podría usar la agricultura…


No necesariamente, la minería puede usar agua de mala calidad, salobre, e incluso salada, no apta para el agro o consumo humano. Por ejemplo, en Famatina (Argentina), un eventual proyecto puede usar agua del río Amarillo, la que no es apta para el consumo agrícola o humano por razones naturales .


Incluso, en lugares con muy poca o nada de agua como en el norte de Chile,  se utiliza agua de mar desalinizándola, como en Michila, El Tesoro y Escondida o directamente agua salada como en Esperanza, una práctica que se extenderá a otros proyectos. Incluso en Argentina, un proyecto cercano a la costa en Santa Cruz, puede considerar la posibilidad de operar con agua de mar.


CHILE: Poca agua, y cada vez menos,… más tecnología, menos agua


Lo vemos en los ejemplos puntuales, como Los Pelambres (Chile), donde el 85% del agua utilizada proviene de la recirculación de la misma operación.


Según el informe de utilización del agua de Cochilco, los promedios anuales del consumo de agua fresca en los procesos mineros muestran una reducción de 0,79 m³ a 0,70 m³ por tonelada en el periodo 2006 a 2010. Una disminución superior al 11% en apenas 4 años. En términos porcentuales, para el período 2000-1010, el proceso de concentración tiene un aumento en la eficiencia hídrica de un 36% y el proceso de hidrometalurgia de un 57%.




Y también en Argentina: La mina Veladero ha implementado un sistema para tratarlas aguas servidas del campamento y el hotel, a fin de incorporarla al proceso del mineral.


En 19 de las minas que tiene en operación la empresa que opera en Veladero, salvo la que se evapora, no hay descarga alguna de agua, toda el agua se recicla y se vuelve a usar en el proceso minero, y el 38% del agua usada en sus minas es salobre o salina, no apta para agricultura o consumo humano.


Siempre repiten lo mismo


Es comprensible la inquietud sobre el uso de agua, especialmente cuando se trata de regiones áridas. Sin embargo, el mismo argumento se escucha en regiones donde llueve hasta 10 veces más que en San Juan, como en Cajamarca  y  Santurban (Colombia), o en Azuay (Ecuador). 


Pero siguen insistiendo, y no sólo el abogado ambientalista, desde el cantautor ManuChao o Axel, hasta el político y cineasta Pino Solanas convierten esa frase en un slogan.


Y lo siguen repitiendo: “Millones de litros por día”, parece que sirve para vender desde música hasta ideología…

1/3/13

Periodismo ANTIMINERO II: CLARÍN llega tarde y mal


El eco de una campaña de difamación anónima.

El 4 de diciembre pasado las Asambleas Ciudadanas Riojanas emitieron un informe difamatorio sin mayor repercusión en los medios, más allá de ser reproducido en algunas redes sociales. Acusaciones tan poco serias, que no tuvieron  impacto en la prensa ni entre los activistas antimineros locales. Campaña difamatoria personal y a mi familia, sobre la que subí la nota “Comunicar minería tiene sus riesgos…” del 11 de diciembre, que también fue levantada en medios mineros y redes sociales.  

CLARIN, llegando tarde y mal…

Un mes más tarde, el 3 de enero, el periodista Gonzalo Sánchez del diario Clarín, realizó un “incisivo” reportaje telefónico, basado en la pasada difamación e involucrando a mi familia.

Establecí contacto con el “investigador” y le envié la información necesaria para desmentir las falsas acusaciones, poniéndome a disposición para cualquier aclaración que necesite. Muy amable, el periodista contestó: “Estimado Martín, gracias por escribirme. Me pongo a leer lo que me envió. Y trato de llamarlo por la tarde. G.” En mi ingenuidad, supuse que un periodista serio comprendería que una campaña de difamación anónima no merece ser reproducida. Nunca me llamó, ni pidió aclaración alguna… ya debía tener todo “investigado”.

Poco más de un mes más tarde, el 10 de febrero, a más de dos meses del informe difamatorio anónimo, lanzó la “primicia”: “Glaciares: no hay inventario oficial y las mineras siguen sin control”, repitiendo los mismos argumentos.

El eco tardío de una campaña anónima…

Y es anónima, porque estas “asambleas ciudadanas” actúan de esa forma, no corren riesgo alguno, pueden difamar, mentir y acusar, sin tener que hacerse cargo de las consecuencias, no tienen personaría ni nadie que asuma la responsabilidad de sus actos. Citar la información de estas asambleas es no citar a nadie… y el periodista lo sabe, un periodista serio lo sabe…

Ni noticia, ni investigación…

Dos meses más tarde ya no era noticia, ¿sería investigación?, TAMPOCO. Acá van algunos detalles que no investigó, y no por ocultos, alcanza con buscar un poco en la web:

TÍTULOS Y CARGOS: Ni el titular del instituto mencionado es geólogo, ni es presidente del mismo. Ese cargo no existe, la organización no tiene presidente ni vicepresidente como menciona la nota.

MI TRABAJO EN MINERA EL PORTAL: No estuve “al frente de la Asesoría de Relaciones con la Comunidad de la empresa Minera El Portal / OSISKO Mining en La Rioja”, como indica el periodista. Y no porque lo diga ahora, se lo informé un mes antes y ya lo habían mencionado hace más de un año El Independiente, Noticias Rioja, Fenix, Noticias NOA, que incluso detalla quién ocupó ese cargo, y hasta Diario Chilecito, el único medio que reprodujo la difamación, al menos en los días que se produjo como noticia, y no más de un par de meses tarde.

QUIÉN ELABORÓ LAS LLAMADAS “LISTAS NEGRAS”: También nos informa que soy “señalado por los asambleístas de Famatina y Chilecito como quien colaboró en las tareas de inteligencia que derivaron en el armado de listas negras de manifestantes antimineros en diciembre de 2011”, llegando tarde otra vez, ahora el “señalado” es otro. El 9 de enero una vocera de los ambientalistas de La Rioja, lo aclara en el reportaje que concediera al Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales:

PREGUNTA: Un ex asesor de Minera El Portal desveló, el 11 de diciembre de 2012, que la lista con los nombres de los líderes famatineños de las protestas contra la minería, capturada al personal de la empresa un año antes y uno de los detonantes del conflicto más reciente, fue confeccionada con el propio intendente de Famatina, Ismael Bordagaray…”

RESPUESTA: “Se suponía que esa lista se había hecho con punteros que trabajan para el sector político que está de acuerdo con la minería. Personalmente, no creo mucho en esta postura de los políticos que hoy abrazan la lucha: el intendente de Famatina se puso de nuestro lado recién el 16 de enero, cuando las asambleas se habían puesto en alerta en diciembre. A mi parecer, su presencia a lo largo del año en todas las marchas ha empañado la lucha. No creo que su postura sea genuina, y no creo que se haya puesto de nuestro lado por creer realmente, como lo hace uno, que la minería no es buena… Los políticos en este pueblo un día dicen estar y al otro día ya no. Estas cosas te van demostrando quiénes son, cómo se manejan, qué es lo que hacen y hasta qué punto suman o restan”.

Medias verdades, eso que permite engañar sin mentir… Y no sólo medias verdades, omisiones, información falsa, ignorancia, y hasta la edición del reportaje de la nota con evidente mala fe.  

¿Le interesa realmente el medio ambiente?, ¿le importan los glaciares?

No creo. El multimedio al que pertenece el periodista está sumido en una lucha legal y mediática con el gobierno. La postura antiminera, y su declamada defensa de los glaciares y el medio ambiente, es sólo un renglón más en ese combate. El periodista, actuando como soldado en esa guerra, parece estar dispuesto a retorcer la realidad a su antojo e incluso a dejarla de lado. ¿Perjudicar a terceros?, ¿afectar su buen nombre?,… sólo un “daño colateral”.

¿Qué tipo de periodismo es esto?

Ni noticia, ni investigación… hacerse eco de una denuncia anónima, editar un reportaje, omitir información, desconocerla u ocultarla, ¿es eso periodismo?, ¿o es sólo manipulación? Y encima erigirse en juez de la ética ajena.

Ni noticia, ni investigación… ¿será “periodismo basura”?