12/12/11

COMUNICANDO MINERÍA en Ecuador I: CUENCA Y ZAMORA


A fines de noviembre pasado, fui invitado por el Gobierno de Ecuador, a participar en los foros sobre MINERÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE organizados por la Asociación de Cámaras Empresarias de la Producción de Azuay y el Gobierno de Ecuador, realizados en la maravillosa ciudad de Cuenca, y en la pequeña y siempre verde Zamora, a las puertas del Amazonas.

LOS FOROS

CUENCA, 23 de noviembre: Luego de la introducción de Paúl Granda (Alcalde de Cuenca), expusieron Marcelo Vega Villa (Presidente de la Cámara empresaria local), Jorge Glas Espinel  (Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos), Federico Auquilla (Viceministro de Minas), y Marcela Aguiñaga (Ministra del Ambiente). Comencé las exposiciones técnicas con  “Agua en la TIERRA,... agua en laminería,... agua en QUIMSACOCHA”, seguido de Santiago González Larraín (ex Ministro de Minería de Chile, ex Presidente del Directorio de ENAMI y ENAP), quién expuso sobre el ejemplo de la minería chilena y Luís Barrenechea (ex Alcalde de Huallanca – Ancash y ex Presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades), sobre la experiencia peruana de desarrollo a partir de la minería.

ZAMORA, 24 de noviembre: La introducción estuvo a cargo del Alcalde de Zamora, Smilcar Rodríguez, seguido por el Ministro Jorge Glas Espinel, el Viceministro Federico Auquilla y Mercy Borbor Córdova (Viceministra del Ambiente). A continuación expuse “MINERÍA: desarrollo ambientalmente sustentable”, seguido de las exposiciones del Santiago González Larraín, Jorge Jaramillo (Gerente de Ecuador Estratégico) y Luís Barrenechea.

Ambos eventos incluyeron preguntas de los asistentes y contaron con una nutrida cobertura de medios. Una interesante experiencia, con activa participación de público, desde el ámbito universitario, empresarios, pequeños comerciantes, vecinos y hasta de las comunidades.

La firme decisión del gobierno ecuatoriano

La activa participación de funcionarios de primer nivel en los foros, no hace más que mostrar el compromiso del gobierno ecuatoriano con el desarrollo minero. Desarrollo en un sentido amplio, que comprende no sólo la dimensión económica, sino una amplia participación de la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Una concepción integral del desarrollo, que se resume en el concepto de el “buen vivir”, o “Sumak Kawsay” (en  quechua), plasmado en las políticas públicas y hasta en el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero ecuatoriano. Un desarrollo con minería, social y ambientalmente sustentable.

Pagando impuestos...

En cuanto a los fríos números, como los sistemas impositivos son siempre complejos, debemos analizar la carga tributaria total para hacer una comparación. En el caso de la minería ecuatoriana, es de orden del 53-55% de las ventas. Una carga tributaria de la misma magnitud, apenas superior en un par de puntos, a la de la minería en Argentina.

Carga tributaria que se incrementa notablemente cuando tomamos el Valor Actual Neto (VAN) de los flujos descontados, tanto de tributos como de inversiones, gastos e ingresos del proyecto. Este incremento de la participación porcentual de los tributos al descontarlos al presente, se debe a los distintos momentos en que operan los ingresos tributarios frente a los de la mina.

Y esos son sólo los tributos directos, si contemplamos los indirectos descontados, producidos por el encadenamiento productivo, la participación llega a duplicarse. Recursos disponibles para infraestructura, desarrollo social y de nuevas actividades productivas.

MINERÍA: Inversión y tecnología

El gobierno ecuatoriano ha definido a la gran minería, con aporte de tecnología y capital extranjero, como uno de los pilares estratégicos del desarrollo:

“el desarrollo responsable de la minería es fundamental para el progreso del país. No podemos sentarnos como mendigos en el saco de oro”. Rafael Correa,Presidente de Ecuador, 15/1/2009.

Para Ecuador la minería sustentable es una política de Estado, política que se reafirma con la activa presencia de Rafael Correa, quien visitó en octubre pasado las lagunas de Quimsacocha y comunidades vecinas.

Durante el recorrido, el Presidente reiteró que la explotación minera en Quimsacocha no afectará a las fuentes de agua de las comunidades, que los argumentos de los grupos antimineros no tienen fundamento y responden al resentimiento de políticos perdedores: “La minería responsable y tecnificada, beneficia a toda las comunidades, la minería moderna no tiene porque ser contaminante, por el contrario debe ayudar a los diferentes sectores sociales”.

Asimismo, el presidente de Ecuador plantea continuar con el control de la minería ilegal en el país, actividad que daña el medio ambiente y se desarrolla al margen de las normas laborales o tributarias.

Quimsacocha: ni a “cielo abierto”, ni “mega”

El Proyecto minero Quimsacocha está ubicado en la cordillera Occidental del Ecuador, 35 Km al SO de la ciudad de Cuenca, a una altura de 3.750 msnm. Es un yacimiento epitermal de alta sulfuración de Au-Ag-Cu, con 8,52 M de toneladas con 1.8 M oz de Au (ley media 6.46 g/t), 10 M oz de Ag (ley media 36.42 g/t) y 79 M lb de Cu (ley media 0.42%).

Se prevé una producción anual de Au: 202.000 oz, Ag: 1 M oz y Cu: 9.3 M lb, con una vida de 7,5 años. La inversión inicial se estima en MU$ 337, generando unos 500 empleos directos en explotación.

El mineral será extraído en forma subterránea en cámaras y pilares, procesando unas 3.000 tn/día por flotación, en una planta 4 km al sur de la mina, reutilizando el agua y empleando 8 l/s de agua, para reponer la que se evapora en las colas espesadas. El 75% de las colas de pasta serán utilizadas para relleno del laboreo minero. El concentrado será despachado para ser tratado por oxidación a presión y extracción  de los metales, recuperando el 90% del oro, 92% de cobre y 77% de plata.

Un yacimiento pequeño, donde el mineral se extrae en forma subterránea y en el área de mina, se concentra por medios físicos. Y sin embargo...

Se oponen, quiénes y por qué?

Al igual que en Argentina y otros países del subcontinente, el natural desconocimiento y temor de la comunidad ante una nueva actividad económica, es explotada por intereses ideológicos y usada por opositores políticos para posicionarse, como lo ratifican las declaraciones del mismo Rafael Correa.

Con los condimentos locales, los argumentos son los mismos y los actores muy parecidos. A pesar que la planta de concentración de Quimsacocha está ubicada fuera de las cuencas de los ríos que alimentan a Cuenca, y que el empleo de agua es de 8 l/s, el equivalente al agua de lluvia que cae en 20 hectáreas, el discurso antiminero insiste repitiendo sus slogans y asustando a la gente.  

Ejes de la comunicación

Más allá de las explicaciones técnicas, para vencer los temores y evitar que los mitos, el panfleto y la mentira impidan el desarrollo local, es necesario promover la participación de la comunidad.

La comunidad debe participar y exigir

EXIGIR que el Estado cumpla y haga cumplir la ley, controlando, tanto a las mineras como a las demás actividades para que no contaminen, porque CONTAMINAR ES ILEGAL.  

EXIGIR que los profesionales y empresas expliquen, dialoguen e informen sobre qué van a hacer, dónde y cuándo.

EXIGIR que las empresas acuerden con los municipios cursos de capacitación y programas de desarrollo de proveedores, para lograr el mayor impacto posible en el trabajo y economía locales.

EXIGIR y acordar sistemas de Monitoreo Comunitario. Dar participación a la comunidad en el monitoreo, no es una graciosa concesión de la empresa a sus vecinos, es un derecho que debe ser exigido y acordado con la empresa minera.

La Comunidad debe participar

COMO?:  preguntando, informándose y exigiendo que se cumpla la ley

Participar no es impedir,... participar es ser parte...

La comunidad debe ser protagonista del desarrollo ambientalmente sustentable

NOTA 1: Mi agradecimiento a Ecuador Estratégico por la oportunidad de comunicar minería en Ecuador, a la perfecta organización de nuestra agotadora semana, y a la amabilidad del pueblo ecuatoriano.

NOTA 2: La comunicación es un camino de ida y vuelta, dar y recibir. Estoy en deuda con aquellos de los que aprendí, gente con la que uno se encuentra en estas reuniones, que te saludan, con el café en la mano, sólo conversando. Y mi deuda con Luís Barrenechea, por su conocimiento,... sus consejos,... su docencia…

11/12/11

Desafíos ambientales o repetición de slogans?


Para hacer un diagnóstico y poder identificar un problema, debemos acudir a un profesional calificado, la ignorancia y el prejuicio no son argumentos.


Mal podemos conocer nuestro problema odontológico consultando a un abogado, o detectar una falla en el motor del auto, con el consejo de una farmacéutica. Tampoco debemos confundir la repetición de slogans o el recitado de panfletos como diagnóstico.

El domingo 27 de noviembre Diario UNO publicó la nota de opinión “Desafíos Ambientales” de Jennifer Ibarra, titular de la Fundación Cullunche. En la nota plantea, lo que a su juicio son las deudas pendientes que el nuevo gobierno de Mendoza deberá enfrentar en la gestión.

Sobre la importancia de asignar prioridades en la distribución del agua, dice: “dejando directamente excluida a la megaminería, dados los millones de litros de agua que utiliza”.

Hablar de millones de litros por día tiene un fuerte impacto mediático, sin embargo, la cifra no representa absolutamente nada, la forma correcta de medir caudales es en litros por segundo.  Como ejemplo, una hectárea de hortalizas requiere 1 l/s de riego, eso es 86.400 l por día: 12 has consumen más de un millón de litros por día, y a nadie, ni siquiera a Jennifer Ibarra, se le ocurre preocuparse porque unas pocas hectáreas de lechuga consuman millones de l/día de agua. 

Volviendo a la minería, Hidráulica de San Juan informa derechos de riego agrícola por 166.604 l/s, de un uso total de agua de 181.249 l/s. La agricultura en San Juan consume el 91,92% del agua, y la minería tiene derechos de uso de agua por 1.746 l/s (0,96%), para los tres yacimientos en funcionamiento y los dos proyectos más avanzados. 

LA MINERÍA EN SAN JUAN SÓLO EMPLEA EL 1,05% DEL CONSUMO AGRÍCOLA, APENAS EL 0,96% DEL AGUA QUE SE USA EN SAN JUAN. Y esos son derechos de agua, el uso real en minería es menor, al recuperar más del 50% del agua y reutilizarla en circuito cerrado. Datos que no nos debieran llamar la atención, en el Perú, con una minería mucho más desarrollada, la actividad sólo emplea el 2% del agua, y aporta cerca del 50% de los ingresos fiscales.

Los productos metalíferos no tienen agua en su composición, la minería no consume agua, usa agua en los procesos industriales, la que es reciclada, reutilizada o entregada al medio ambiente al evaporarse. Por si Ibarra no lo sabe, el agua se evapora pura, se puede quedar tranquila...

Acabo de regresar de Ecuador, donde fui invitado por el Gobierno para participar en un  par de foros sobre minería. El  Gobierno del Ecuador considera a la minería como un factor estratégico del desarrollo, desarrollo en un sentido amplio, con activa participación  de la comunidad, y en forma ambientalmente sustentable. Una de las exposiciones fue en Cuenca, a 40 km del proyecto minero Quimsacocha, que genera temor en la comunidad por su “gran consumo” de agua. En la exposición sobre agua y minería, expuse las características del uso de agua en circuito cerrado, y que Quimsacocha sólo utilizará 8 l/s, reponiendo el agua que se evapora. Tan sólo usará  el equivalente al agua de lluvia que cae en 20 hectáreas.

Si Ibarra se opone a la minería, está en todo su derecho. Lo coherente es que dejara de usar productos mineros en su vida, recordándole que estamos rodeados de ellos, el piso, las paredes, el techo, veredas y calles, nuestro auto, celular, computadora, herramientas y cubiertos, son los más obvios. Tampoco nuestros alimentos existirían sin ellos, fueron sembrados, fertilizados, matados, cosechados, pelados, transportados, procesados, adicionados, filtrados, entubados, almacenados, envasados, calentados, enfriados y servidos usando productos mineros. Si aún así sigue deseando oponerse a la minería, lo debiera hacer con argumentos válidos, y más aún cuando lo escribe en un diario, para no seguir confundiendo a la gente.

La agenda ambiental del próximo gobierno es compleja, la nueva gestión tiene el desafío  de promover el desarrollo de las potencialidades de la provincia, respetando el medio ambiente. Esperemos que lo haga, a pesar de los opinadores que se escudan en sus ONGs contagiando sus prejuicios, su ignorancia y promoviendo el subdesarrollo.

Falsas e imaginativas denuncias...

No nos debe sorprender semejante muestra de ignorancia, ya en febrero pasado Jennifer Ibarra, a través de la Fundación Cullunche denunció que la minera SanJorge ya está trabajando: “la prueba de lo denunciado por Cullunche está en una foto satelital sacada desde Google Earth en la que desde arriba se puede apreciar el obrador de la minera, vehículos trabajando y la ya gran remoción de tierra, cráteres y zanjas por todo el Cerro”.

La misma Ibarra dice: “Esto es inaudito, vamos a pedir explicaciones desde el lunes a todos los funcionarios y vamos a solicitar que los legisladores también lo soliciten a la brevedad a todo el Ejecutivo. Así también realizaremos las acciones penales que correspondan por incumplimiento a los deberes de funcionario público. Si aún no hay autorización , que alguien le explique al pueblo de Mendoza ¿qué es todo lo que nos muestra la imagen satelital?. Estoy terriblemente decepcionada de algunos funcionarios que me parecían comprometidos y honestos pero ya no nos queda nada".

Situación que fue desmentida por la realidad, lo que vio Ibarra no son más que las evidencias en superficie de las tareas de exploración, paralizadas hace varios años.

Y esta gente pretende marcarle la agenda al nuevo gobierno?

La nueva gestión de Mendoza, compartirá semejante nivel de ignorancia y prejuicio?

NOTA: Desde el domingo 27 he intentando, por varios canales, hacer publicar en el mismo Diario UNO esta nota de opinión.  El 5 de diciembre la han subido como Carta de Lectores, no como nota de opinión.

Una nota de opinión se responde con otra nota de opinión, o no se responde, no se esconde la réplica en letra chica, en el fondo,... a menos que seas un defensor de la ignorancia y el prejuicio...

PARA EL DIARIO UNO, La ignorancia y el prejuicio tienen más IMPORTANCIA QUE LA INFORMACIÓN Y EL razonamiento...., te lo publicamos, pero bien escondido,... es lo que hay...

18/11/11

DEBATE EN LA TELE III: Los argumentos económicos


En DEBATE EN LA TELE I: ¿Es viable la minería a cielo abierto? vimos que esa pregunta refleja la percepción que tiene parte de la sociedad de la minería, una imagen casi delictiva, instalada por la repetición de mitos, medias verdades y mentiras. Una visión producto del accionar antiminero y de la ausencia de la minería comunicando.

En DEBATE EN LA TELE II: Argumentos del “antiminero” apreciamos la precariedad intelectual y desconocimiento del expositor antiminero, Lic. Nicolás Gutman, panorama que vamos a completar al analizar sus argumentos económicos. 

El oro es suntuario?

El antiminero considera que no es “necesario” producir oro: “el oro no tiene ningún uso industrial,... muy poco uso industrial”,... se corrigió después.

Cerca del 11% de la producción mundial de oro se emplea en la industria, el resto en joyería y como reserva de valor. Considerar al oro, en sus usos como joyería o moneda como prescindible y suntuario, es igual que tomar al turismo, la industria del automóvil, cosmética, vitivinicultura, bebidas o de la indumentaria y moda como innecesarias. Efectivamente, el ser humano puede sobrevivir con menos oro, sin turismo, sin vino ni bebidas alcohólicas, con dos modelos básicos de ropa, tomando agua, jugos y leche, sin pintarse la cara y usando medios públicos de transporte.

De hecho, un sudanés o un etíope, producen, consumen y están rodeados de bienes y servicios casi absolutamente imprescindibles. Un sueco, un alemán o nosotros mismos, producimos, consumimos y estamos rodeados de mayoría de productos prescindibles. Lo que diferencia a una sociedad pobre y subdesarrollada de una rica y desarrollada es el uso, producción y consumo de artículos suntuarios. Y no es algo nuevo, ya los romanos tenían muchas más cosas suntuarias (arte, ciencia, política, moda, deporte, vino, filosofía, joyas, etc.) que los bárbaros del norte. Cuando una sociedad se desarrolla y enriquece, incrementa el consumo y producción de elementos suntuarios, y dispone del tiempo para disfrutarlos. Ya hemos visto como, hace 12.000 años, ya el hombre extraía a “cielo abierto” pigmentos para usos rituales, algo totalmente “suntuario”.

Ya existe un mecanismo muy eficiente que determina qué bienes y servicios son necesarios, y las cantidades en que deben ser producidos: es la libertad de las personas. La libre concurrencia de consumidores y productores establece los niveles de precio de cada bien o servicio, y determina la oportunidad y necesidad de incrementar o disminuir su producción, a partir del interés o no de los consumidores, de lo que estén dispuestos a pagar por ellos, eligiendo libremente. Y la gente quiere más oro, en el mundo y también en la Argentina.

Nos proponen reemplazar ese mecanismo por un consejo de notables, o algún otro tipo de cuerpo colegiado (del que Gutman formaría parte?), que establezca cuales son las “necesidades reales” de consumo y producción de bienes, cuáles son o no “suntuarios”. Quieren sustituir la libre elección de cada individuo, por el dictamen de un grupo de gente al que se atribuye la capacidad de decidir por nosotros. Obviamente, para que esa decisión tenga efecto, debe contar con el poder coercitivo del Estado para hacerla cumplir. Dejo a los lectores que imaginen las consecuencias políticas y económicas de semejante sistema.

Plantean la necesidad de una extracción moderada de minerales, atendiendo a “las verdaderas necesidades humanas”, y que: “No se justifica seguir extrayendo oro, con el que se ha sacado a lo largo de la historia, reciclándolo, cubriríamos la demanda aurífera mundial de la industria por los próximos 429 años” (MarceloGiraud). Lo que no aclaran, es qué mecanismo de persuasión sugieren, para que los poseedores de ese oro lo entreguen voluntariamente para uso industrial.  

Deseo pensar que, en su ingenuidad, los que proponen poner límites a nuestra libertad de elegir, ignoran las consecuencias.

No estamos hablando de oro,... estamos hablando de LIBERTAD!!!

Chile controla el precio del cobre???

“Chile es el mayor productor mundial de cobre y puede controlar el precio internacional”

Si seguimos ese razonamiento, los bajos precios de cobre previos al 2003 y la baja del 2008 responden a la decisión del gobierno chileno y las empresas productoras de cobre de autoflagelarse, en una suerte de comportamiento psicótico. Del 2006 al 2008 y a partir del 2009, decidieron darse algunos gustitos, e hicieron subir los precios. Cómo no se dieron cuenta antes?,... le hubieran preguntado a nuestro antiminero!!!

Ahora hablemos en serio: los minerales y más aún los metales, salvo contadas excepciones, son comodities, materias primas a granel de una calidad mínima estándar. La puesta en producción de un yacimiento, en particular de cobre, no permite manejo voluntario alguno sobre los precios en el mercado mundial. Ni siquiera Chile, el mayor productor (36% del cobre mundial), con cinco de los 10 primeros yacimientos del mundo y la mayor empresa productora (Codelco), puede manejar a su arbitrio el precio.

El mercado de metales es lo más parecido a un “mercado de competencia perfecta”, donde existe gran cantidad de compradores y vendedores, de manera tal, que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia voluntaria decisiva sobre el precio.

Exportar materia primas es malo?

“no creo que se logre desarrollo... el mineral sale concentrado en un barco, sólo sirve como exportación, que se refina y procesa en el exterior”

En Exportar materias primas es malo? analizamos el origen de esta idea, el deterioro de los términos de intercambio y la Teoría de la Dependencia. Nos dicen que el desarrollo viene de la mano de la industria, que la exportación de materias primas genera pobreza, condenándonos al subdesarrollo; argumento esgrimido por el discurso antiminero. Como si producir y exportar bienes industriales o primarios fuera antagónico, como si no fueran complementarios, como si para dar fortaleza a los brazos hubiera que amputar las piernas.

Los términos de intercambio se siguen deteriorando?: Se siguen deteriorando, pero al revés. Desde 1985 la tendencia se ha revertido suavemente, y a partir del 2002 con mayor pendiente; las materias primas, agrícolas, de energía y minerales han aumentado mucho más que los productos industriales, en una tendencia que parece seguir a largo plazo. Ahora, por cada tonelada de soja o cobre, cada vez se van a poder comprar más computadoras

Si realmente exportar materias primas fuera un castigo y el camino seguro al subdesarrollo, los países más desarrollados serían los que en sus exportaciones tienen la más alta proporción de bienes industriales, y los más pobres, la más baja. Ordenando los países según la relación exportaciones industriales/exportación total, entre los que superan el 50% se destacan: Filipinas: 92%, Bangladesh: 91%, Pakistán: 85%, Albania: 82%, Mauricio: 81%, Surinam: 78%, Nepal: 77%, Rumania: 77%, Sri Lanka: 75%, Jamaica: 73%, Jordania: 69%, Bielorrusia: 67%, etc., países que no derrochan bienestar y nivel de desarrollo.

Entre los países con relación exportaciones industriales/exportación total, menor al 50% están: Uruguay: 42%, Argentina: 32%, Australia: 29%, Nueva Zelanda: 28%, Noruega: 18%, Chile: 16% e Islandia: 13%. Si bien algunos no son desarrollados, como Argentina y Uruguay, mientras que Chile sea probablemente el primer país latinoamericano en acceder a esa calidad, el resto son desarrollados.

El desarrollo o subdesarrollo de un país depende de otros factores. Los productores de materias primas con mayor desarrollo tienen sistemas democráticos liberales, con fuertes instituciones, respeto a las libertades individuales y permanecen integrados al mundo, exportando materias primas, aprovechando ventajas comparativas, industrializándolas si es negocio, y parece que tan mal no les fue.

Con el marco institucional adecuado, lo que los países desarrollados hacen es justamente eso, desarrollar todas sus potencialidades, sin renunciar a ninguna.

Lo que se produce a “cielo abierto” no sirve para industria???

“el tipo de desarrollo minero a cielo abierto no está buscando metales que sirvan para la industria... la mayor parte... sale en concentrados.”

Tremenda confusión, lo que sale en concentrados si sirve para la industria, es mayormente cobre, con algo de oro. Y se vende en concentrados porque eso es lo que demanda el mundo, sus refinerías. Se vende lo que el mundo compra, sucede con juguetes, soja, autos y minerales.

Hay un proyecto en Mendoza, San Jorge, que podría producir cátodos de cobre de extrema pureza, listos para el laminado y la industria. Pero el accionar antiminero impidió que se pudiera explotar el mineral, al imponer a fuerza de extorsión piquetera y demagogia política, la prohibición del uso de productos químicos de empleo habitual en la industria y hasta en el agro local. No alcanzó con esa prohibición, el accionar piquetero y la demagogia, también impiden la producción del concentrado.
 
Primero lo impiden, y luego protestan cuando no se hace!!!. Parece que nada les viene bien...

Ignorancia, prejuicio, o sólo un combo ideológico?

Que un Lic. en Ciencia Política desconozca la historia de la humanidad, y no entienda que la libre decisión de las personas, es la que determina qué bienes y servicios son necesarios, no sólo es fruto de prejuicios ideológicos, es defender pasadas utopías fracasadas, con consecuencias sociales, políticas y económicas mucho más graves, que el porvenir de una industria.

No saber cómo funcionan los mercados de metales y atrasar más de 50 años, apelando al deterioro de los términos de intercambio, postulado que sus mismos autores (la CEPAL) abandonaron hace más de 25 años, nos habla de precariedad intelectual e ignorancia.

Encubierto en su ignorancia, el antiminero no nos estará tratando de imponer un combo ideológico?

NOTA: no alcanzan tres artículos para comentar los argumentos del antiminero, hay un cuarto...

1/11/11

"Se puede ser católico y apoyar la minería"...



... declara el Padre Eduardo Gutiérrez desde San Juan, en dialogó con FM Esquel a través del micro “Hablemos de Minería” que se transmite los sábados cerca de las 14 horas.

Y no es el primer sacerdote en tener una visión objetiva sobre la minería, a partir de su experiencia. Ya leímos las declaraciones y escuchamos el audio del Padre Rómulo Cámpora (El cura de Jáchal y la minería), o las del pastor Ricardo Alfaro, vecino de Paso del Sapo (Chubut).

“Esto no es un dogma de fe”  (Padre Rómulo Cámpora)

El Padre Gutiérrez asiste espiritualmente a trabajadores mineros y a la comunidad vecina a los emprendimientos desde hace 20 años, tanto en San Juan, su provincia de origen, como en Santa Cruz.

“Se puede ser católico y apoyar la minería”... “la minería es un trabajo noble y digno como cualquier otro”.

El Padre Eduardo Gutiérrez reconoce que redescubrió la actividad, pues no tenía opinión formada sobre la minería. Al tener la oportunidad de conocer, estar y ver la vida interna de una mina, las normas de seguridad, el cuidado del obrero, ha visto una actividad muy seria, responsable y noble: “Por eso trato de sacar ese fantasma de maldad con que se la pinta a la actividad minera porque no es así”.

La naturaleza al servicio del Hombre

"Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra" (Génesis)

El Santo Padre Benedicto XVI, expresa su pensamiento en la encíclica del 7 de julio del 2009 “Caritas In Veritate”: “La naturaleza está a nuestra disposición no como un «montón de desechos esparcidos al azar sino como un don del Creador que ha diseñado sus estructuras intrínsecas para que el Hombre descubra las orientaciones que se deben seguir para «guardarla y cultivarla» Pero se ha de subrayar que es contrario al verdadero desarrollo considerar la naturaleza como más importante que la persona humana misma. Esta postura conduce a actitudes neopaganas o de nuevo panteísmo: la salvación del Hombre no puede venir únicamente de la naturaleza, entendida en sentido puramente naturalista”.

“La naturaleza es una obra creadora de Dios que el Hombre tiene que explotar”, expresa Gutiérrez: “Al Hombre, Dios le deja la tarea de completar esa obra creadora de Dios, desde un río a un dique, sistemas de riego, etc. Las montañas cargadas de minerales son un regalo de Dios y también el Hombre tiene que poner su transformación ahí, haciéndolo de manera responsable”.

SI a la Minería responsable

“Hay que ver si es posible esa minería sustentable, que lleve todos los controles de seguridad y respete el medio ambiente, y si decimos que sí es posible, no hay que oponerse,... pero si se hacen las cosas mal, estaremos de acuerdo en oponernos, como en cualquier otra actividad que se haga mal”.

“he tenido la experiencia de descubrir, de ver todos los controles de calidad, en la defensa y del cuidado del medio ambiente, y la conciencia que le hacen tomar a la gente que está ahí sobre el cuidado de todo lo natural”.

“Se puede controlar, regular y convivir con la minería”, reafirmó y aclaró que “es una manera de transformar la riqueza que le ha dejado Dios al Hombre en la naturaleza.... Si los cerros Dios los ha dejado cargados de minerales, que el Hombre puede transformar en elementos para el progreso, entonces está bendecido y querido por Dios”, agregó.

Y llegó la minería...

“He tenido la oportunidad de ver a los jóvenes tomando en la esquina, amaneciendo borrachos ahí porque no había otra cosa ni incentivo y cuando comenzaron a trabajar, ya se veían con su platita y empezaron a comprarse su celular, su moto, su autito. Y esas reuniones  en las esquinas se hicieron más cortas: se iban a dormir temprano porque sabían que a la mañana temprano los pasaba a buscar el colectivo para la empresa”.

“He casado a varios jóvenes que trabajaban en la actividad. Y en todo este tiempo que estoy vi el proceso de no tener nada, ni ilusiones, hasta poder tener una familia”, destaca el Padre a la vez que resalta "la posibilidad de crecimiento profesional que han tenido los jóvenes,  de capacitación interna de la empresa, poder acceder a mejores cargos y aprender una profesión".

Ver y preguntar,... aprender y comprender,... sin prejuicios...

Respecto a la postura antiminera del Obispo de Esquel comenta: “Pero si uno ya parte con los prejuicios de que está mal, que se contamina, que se tiran los deshechos al agua, ¿quién va a estar a favor?, ni los que trabajan ahí… si las cosas se hacen bien y tiene todo el proceso de seguridad y  de normas de calidad, no creo que haya un riesgo”. Según Gutiérrez, el Obispo de Esquel debería acercarse y conocer cómo se trabaja en la actividad: “Entonces sí, uno se puede armar una idea cierta... en teología aprendemos que las valoraciones morales tienen que tener un fundamento científico”.

Tan lejos del Arzobispado de Mendoza, quien sin ver, preguntar  ni comprender, y exhibiendo sus prejuicios, se preocupa por “los numerosos proyectos megamineros adicionales presentados en nuestra Provincia”.

Y el sacerdote nos deja un simple concejo: “Conociendo se disipan muchos fantasmas, porque se hablan tantas cosas sin fundamentos… vengan y vean, conozcan”.

24/10/11

DEBATE EN LA TELE II: Argumentos del "antiminero"



Si mi hijo tiene apendicitis lo llevo a un cirujano, no a mi profesor de biología de secundario. Si quiero saber de minería, no le pregunto a un director de cine, ni a un Licenciado en Ciencia Política.

En el debate en la tele, planteada la pregunta ¿Es viable la minería a cielo abierto?, convocaron a un antiminero, el Lic. Nicolás Gutman,  para que nos hable de minería. La idea no es mala, en el mejor de los casos, sirve para poner en evidencia prejuicios, ignorancia y confusión, así sucedió.

“Minería a cielo abierto”,... otra vez sopa.

“La minería a cielo abierto busca oro y metales preciosos”

La frase es simple y hasta útil como slogan, pero muestra tal grado de confusión que es muy difícil saber si dijo lo que quiso decir, quiso expresar  otra cosa o si entiende de lo que habló.

Ya vimos en la PARTE I, que el hombre extrajo, extrae y extraerá a “cielo abierto” mucho más del 90% de las rocas, minerales y metales con que construimos nuestra civilización, y lo hace desde hace miles de años. No sólo oro y metales preciosos.

Y después agregó que en la Argentina “hay tres minas a cielo abierto..., Bajo de La Alumbrera que tiene proceso de lixiviación y Veladero...”, agregando un poco más de confusión. Tampoco pudo mencionar cuál es la tercera mina.

Bajo de La Alumbrera extrae a “cielo abierto”, y no usa proceso de lixiviación alguno, produce concentrados de cobre y oro por flotación en una instalación cerrada.

Algunas minas que producen metales preciosos: En Argentina, hay sólo dos minas que extraen el mineral a “cielo abierto” y lo procesan por lixiviación en pilas (al aire libre), Veladero y Gualcamayo (que también prevé explotarlo en forma subterránea). Podría referirse a estas dos, a pesar de enumerar tres...

Manantial Espejo y Casposo explotan a “cielo abierto” y lo proyectan hacer también en forma subterránea, extraen los metales por lixiviación en tanques (instalación cerrada), lo mismo que San José, que es subterránea. Martha, también subterránea, y Pirquitas, a “cielo abierto”, concentran por flotación, no usan lixiviación. Cerro Vanguardia nació como mina a “cielo abierto”, recuperando el oro con lixiviación en tanques, desde hace poco también explota en forma subterránea y planea hacer lixiviación en pilas en las escombreras de baja ley.

En resumen, hay minas cuyo mineral se extrae a “cielo abierto”, o en forma subterránea, de ambas maneras, en forma consecutiva o simultánea. Algunas de esas minas extraen los metales preciosos por lixiviación al aire libre (en pilas), otras en instalaciones cerradas (en tanques), con ambos métodos, y algunas extraen el oro y la plata por flotación, sin hacer lixiviación alguna.

Con cuál tiene problemas el antiminero?, con las que extraen a “cielo abierto”?, con las que hacen lixiviación?, con las que la hacen en pilas?, con las que la hacen en tanques?. Si se extrae a “cielo abierto” y se procesa en un galpón está bien?. Si se extrae subterráneo y se lixivia en pilas está bien o mal?. Si bien nos ha logrado contagiar su confusión, al menos no su ignorancia.

Minería a “cielo abierto" VS. “minería tradicional”

“el conflicto está relacionado con la minería a cielo abierto, y no con la minería tradicional”

Debemos suponer que el antiminero se refiere como “minería tradicional” a la del túnel y el socavón. Ya vimos que el problema no puede ser la explotación a  “cielo abierto”, que el hombre hace desde hace miles de años. El problema debe ser otro, difícil de entender, pero lo vamos a intentar.

La minería moderna es reciente, al igual que toda la industria, la casi totalidad de los procesos industriales actuales fueron desarrollados durante el siglo pasado, y es muy poco probable encontrar procesos industriales que usen tecnología de hace más de pocas décadas. La minería no es ajena a las exigencias e imposiciones del progreso científico-técnico y del cuidado ambiental.

Y no sólo la industria, también la agricultura. Es ridículo contraponer los supuestos beneficios de la agricultura tradicional, la de la tracción a sangre con herramientas de mano, denostando a la agricultura moderna, que nace con los fertilizantes y la mecanización a principios del siglo XX. Y esa agricultura “moderna”, de hace 100 años, no tiene absolutamente nada que ver con la actual, la que alimenta a más de 6.000 millones de personas. Nadie añora los tiempos de la “agricultura tradicional”, la de los bueyes y la bosta... Es realmente increíble que alguien evoque esos tiempos,... el antiminero andará en un Ford T?, usará un reloj de arena?, paloma mensajera o celular?.

Quizá una pista nos la de la frase: “la tecnología de minería a cielo abierto es muy reciente...”. Se refiere a la lixiviación con químicos?.


La tecnología actual de lixiviación de metales preciosos se ha desarrollado ampliamente desde mediados de la década del 70, aunque los principios de lixiviación así como los de extracción de oro mediante cianuración tienen una larga historia.

COBRE: A mediados del siglo XVI en Hungría se lixiviaban pilas de mineral de oxido de cobre con ácidos, método utilizado en Río Tinto (España) a mediados del siglo XVIII. Ya en el 1900  las operaciones de lixiviación eran una práctica común en minas a “cielo abierto” en gran escala, como en Bingham Canyon (1904). También se utiliza para el uranio desde los años 50 del siglo pasado.

ORO: La extracción de oro por cianuración se emplea industrialmente desde que se patentó la técnica en 1887. La cianuración por lixiviación en pilas fue inicialmente sugerida por la Dirección de Minas de U.S.A en 1967 y su primera aplicación comercial data de fines de los años 60 en Carlin Gold Mining Company al norte de Nevada, siendo en Cortez Gold Mines  la primera operación a gran escala a principios de los años 70.

Como vemos, la idea de lixiviar para extraer metales es muy antigua y sus principios básicos ya se conocían y usaban en forma comercial a principios del siglo XX.

Podemos afirmar que la lixiviación, tanto en pilas como en tanques, ES MINERÍA TRADICIONAL, a pesar de la confusa afirmación del antiminero.

Y dale con la “Megaminería”

“por la escala de estos proyectos, se vuelven peligrosos”

Más bien es al revés, como lo indica  el informe MINERÍA, MINERALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN AMÉRICA DEL SUR, cuando habla de la contaminación con mercurio y cianuro en las labores auríferas de la minería en pequeña escala y de la minería artesanal. Es exactamente al revés..., o vamos a creer que 10 minas pequeñas pueden impactar menos en el medio ambiente que una grande?.

Minería prohibida en Montana?

“Varios países  y... varios estados o provincias que han prohibido la minería... son Montana..., en Grecia...”

No sólo hay minería en Montana, con 298 operaciones en funcionamiento en el 2007, hay una Asociación Minera de Montana, entre los que figuran Elkhorn Goldfields y Barrick. Como ejemplo está la mina de oro Golden Sunlight que reinició su producción a principios de año y seguirá abierta hasta el 2015, lixiviando con cianuro.

En Grecia, no se permite el uso de cianuro en minería, pero si hay proyectos “a cielo abierto” concentrando por flotación, como en Bajo de La Alumbrera, como en el Proyecto San Jorge. De todos modos, Grecia no parece el mejor ejemplo de éxito económico...

Al fin puso un ejemplo..., pero no sirve

Menciona es caso de Baia Mare, como ejemplo de contaminación minera, del que ya escribimos la nota: Se acaba la mina,... qué queda? I – Pasivos ambientales -. El 30 de enero del 2000 se rompió un dique de contención en la fundición Aurul de Sasar (Rumanía), contaminando el río y matando peces. Aurul era una sociedad mixta donde participaba el Estado, establecida en 1992, empezó a operar el proyecto en 1999 con el objeto de tratar los residuos de la mina de oro de Baia Mare. El Estado explotó el viejo yacimiento de oro desde principios de los años 60, dejando grandes cantidades de residuos de baja ley de oro y plata. Estas colas, apiladas en el centro de la ciudad restringían el desarrollo urbano, contaminando las aguas superficiales y subterráneas. La idea era eliminar esos residuos recuperando los metales.

El informe de la Unidad Ambiental de la ONU (UNEP/OCHA) concluyó que el accidente fue el resultado de la ineficacia de los procedimientos de autorización e inspección, permitiendo la construcción de la presa con defectos de diseño. Menciona que para comenzar la operación, fue necesario obtener veintidós permisos distintos relacionados con el medio ambiente y salud pública, proceso que duró cerca de siete años. La desorganización administrativa, la falta de coordinación eficaz entre los distintos organismos que participaron en la concesión de permisos, y la ausencia de una entidad única dotada de facultades reguladoras y de supervisión técnica, son los principales responsables, según el organismo.

Baia Mare es un ejemplo de los pasivos ambientales dejados por el socialismo en Rusia y en todo el este de Europa, un ejemplo del desorden administrativo, ineficiencia y burocracia que dejó el socialismo real al derrumbarse.

Accidentes y enfermedades laborales

“Según la OIT la minería en el mundo da trabajo al 0,09% de la gente económicamente activa, pero representa entre el 5 y el 7% de la mortalidad por accidentes de trabajo”.

Usar ese dato como crítica a la llamada “minería a cielo abierto”, no resiste el menor análisis serio. La casi totalidad de accidentes fatales en la minería mundial ocurren en minas subterráneas de carbón, y en las de China en particular 4.746  muertos en el 2006, 2.433 en 2010, por suerte disminuyendo. No es la minería, es el “dumping social”  lo que mata gente.

“el 37% de los mineros latinoamericanos tienen silicosis”

Está más cerca del 40%, y los trabajadores que corren más riesgo son los que se desempeñan en minas y fábricas de ladrillo, vidrio y cerámica, así como en construcciones viales. En cuanto a las minas, son aquellos que trabajan en minería artesanal y en la “minería tradicional”, la que le gusta al antiminero, los más expuestos.

La silicosis, que en el pasado afectó a gran parte de la población minera, ha disminuido por el uso de prácticas más exigentes en empresas de mediano y gran tamaño. Empresas más grandes, más modernas, mejores condiciones de trabajo. Es lógico...

Ignorancia y prejuicio

Afirmaciones confusas y sin sustento, repetición de slogans. Cuesta entender que inviten a una persona sin preparación técnica alguna, a hablar de minería. Y no es la primera vez, ya ha expuesto en el FORO DEBATE MINERÍA Y SOCIEDAD en San Juan el año pasado, figurando incluso entre los expositores destacados. Es lo que hay...

Podrán invitar alguna vez a un antiminero que sepa de lo que habla?

NOTA: en el próximo artículo vamos a ver sus argumentos económicos, y la realidad...