10/12/09

LES INTERESA EL MEDIO AMBIENTE?



Desde sectores políticos, intelectuales universitarios y algunos empresarios agrícolas, surgen voces en contra de la minería y en defensa del medio ambiente. Han logrado instalar en la opinión pública que la actividad minera es incompatible con la agricultura de nuestros oasis. El agro y la población se concentran en poco más del 2% de la superficie de Mendoza. En más del 97% restante, las casi únicas actividades económicas posibles, son la minería y el petróleo.

Estos “defensores del medio ambiente” adjudican a la minería un excesivo consumo de agua y la acusan de ser contaminante, a tal punto de poner en peligro la vida y actividad económica de los oasis mendocinos. Sin ninguna explotación minera metalífera, en que estado están esos oasis?

Desperdiciando agua

En Los Andes del 06/09/2007 leemos que la ciudad de Mendoza, es la mayor consumidora de agua potable de América Latina. La zona urbana de Mendoza tiene un gasto diario de agua por habitante de 463 litros, cifra récord, al ser la más alta de toda América Latina, con un consumo urbano medio de 172 litros por habitante al día.

En el ámbito rural, Mendoza desaprovecha la mitad del agua (Los Andes - 01/11/2009). Si se impermeabilizaran los canales se podrían regar 200.000 hectáreas más. En la zona del río Mendoza se pierde 54% y la del Tunuyán 40%, según el presidente de la Fundación por el Agua. Y estamos hablando de más de 200.000 l/s, más de 1.500 veces el agua que utilizaría el Proyecto minero San Jorge.

Salinizando las napas freáticas

En el oasis Norte de Mendoza, el mal manejo del agua de riego y la contaminación agrícola, municipal e industrial han deteriorado el primer manto acuífero freático que se encuentra con altos niveles de salinidad y de nitratos, con valores entre 50 y 100 mg/l y donde hay mayor concentración poblacional se llega a un alto grado de contaminación con valores de 100 a 180 mg/l.

Debido a la salinización del manto freático, se pusieron en explotación el segundo y tercer manto acuífero, más profundos y de mejor calidad, abandonando los pozos antiguos. Estos pozos, por estar mal ejecutados y por corrosión de sus tuberías y filtros, ponen en contacto directo el manto de agua de mala calidad con el segundo manto, contaminando de manera notable el área central del oasis norte. Hay unos 9.000 pozos privados en operación y otros 9.000 abandonados (año 2000), se estima que el 35% de los pozos se encuentra en mal estado provocando contaminación (informe del Banco Mundial).

Sólo en el tercer manto, el más profundo, queda agua de buena calidad, pero está sometido al mismo proceso de degradación que ocurrió con los dos primeros acuíferos. El Departamento General de Irrigación ha iniciado un programa para cegar los pozos en mala condición, pero la magnitud del programa no parece estar a la altura del objetivo de protección de los acuíferos.

Contaminando con agroquímicos

En el 2004 hubo 1.300 intoxicados en Mendoza, 66% por accidentes (ingesta de medicamentos, plaguicidas, lavandinas y derivados del petróleo), y un 9,5% debido a su tarea laboral, por el uso de agroquímicos (Diario UNO - 13/07/2005). Más de 123 casos declarados de intoxicación laboral con plaguicidas.

Agroquímicos que se acumulan en el organismo, como en General Alvear, donde el aumento del número de personas muertas por cáncer a casi el doble durante el último año, ha sido atribuido a “los agroquímicos que se usan en el campo”, según indica el jefe del servicio de Oncología del Hospital Regional de ese departamento. (Diario UNO – 01/11/2006).

Agroquímicos cuyos envases son desechados en el campo. El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (ISCAMEN) lanzó un programa para rescatar los envases de agroquímicos y fertilizantes usados en el campo mendocino. (Diario UNO – 30/05/2005). El ISCAMEN estima que hay unos 600.000 envases desparramados en los oasis, un total de 75 toneladas de residuos tóxicos.

Una encuesta en Valle de Uco, determinó que el 90% de los productores queman, entierran, arrojan o incluso reutilizan los envases.


Y lleno de basura

El arroyo Yaucha, en San Carlos, está contaminado con basura. Antes (Diario UNO - 30-10-2009), era posible bañarse y pescar, hoy, los desechos han convertido al arroyo, que desemboca en el río Tunuyán, en un peligroso foco de infección. Y no es un caso aislado, son numerosos los basurales clandestinos que rodean a las áreas urbanas.





Y NADIE PROTESTA POR ELLO

Los oasis mendocinos están llenos de basura, se desperdicia más de la mitad del agua, se la saliniza y contamina con agroquímicos y pesticidas, la gente se muere de cáncer y nadie protesta por ello. Nadie corta una ruta, ni manifiesta ante la legislatura; ni los políticos antimineros, los intelectuales universitarios, o los empresarios del agro, se hacen eco de este desastre ambiental.

Y Mendoza se empobrece. Para el 2008, el Producto Geográfico Bruto local por habitante fue de U$ 6.800 anuales, frente al PBI nacional de U$ 8.300; los habitantes de Mendoza somos 18% más pobres que el promedio nacional. Chile tiene un PBI por habitante de U$ 10.800, superando en 35% nuestro promedio nacional y en 59% el de Mendoza (IERAL de la Fundación Mediterránea).

Usan el argumento del agua y la contaminación para oponerse a la minería, pero en realidad, el medio ambiente no les interesa. Hacen negocios políticos, consiguiendo clientela y hasta alguna intendencia; hacen negocios ideológicos los apologistas del muro, nostálgicos de pasadas utopías, y hacen negocios económicos, manteniendo en el atraso a la población rural, para tener mano de obra lo más barata posible.

Todos ellos, promoviendo el subdesarrollo y la pobreza.

8/12/09

NOS PROPONEN “OTRA UTOPÍA”


Parte del discurso “antiminero”, no sólo se limita a mani
festar las lógicas dudas sobre la sustentabilidad ambiental de la industria; es muy claro respecto a cómo debe hacerse aquella minería que califican de “necesaria”, como nos muestra el trabajo: Aspectos ambientales y socioeconómicos de la actividad minera, de Marcelo Giraud, que podemos leer en El Paso de los Andes, Mendoza Contaminada, Documentos Asamblea Popular, y parcialmente reproducidos en No a la Mina, entre otros:


“A lo largo de la historia, se han extraído 160.000 t de oro, 105.000 t desde 1950. En diciembre de 2008 los Bancos Centrales, FMI y otros bancos tenían en depósito como reservas 29.692 t, masa en disminución casi continua desde 38.347 tn en 1965. Los usos industriales y odontológicos podrían ser satisfechos durante 69 años con esas “reservas” o durante 372 años con el total de oro ya extraído, sin considerar la posibilidad de reciclarlo. Por ello, considerando la relación entre los volúmenes existentes de oro ya extraído y las principales necesidades a satisfacer, y el fuerte impacto ambiental y social de la minería aurífera comparado con el carácter suntuario de la joyería, podemos considerar que a escala mundial no es necesario seguir extrayendo más oro.

“... las sociedades locales, provinciales y nacionales deberían debatir y decidir en profunda democracia (auténticamente participativa, no sólo representativa) qué recursos necesitan extraer en función de sus reales necesidades, cómo y cuándo hacerlo, y cómo optimizar su transformación, para que los grupos sociales que corran con los eventuales riesgos (minimizados) sean también los principales beneficiarios de la actividad minera.”

“Estas propuestas pueden parecer utópicas...............”

Lo que no nos explican, es qué mecanismo de persuasión aconsejan utilizar para convencer a los Bancos Centrales y a los particulares, para que entreguen su oro atesorado como moneda y en joyería, para darle uso industrial.

Democracia directa....

Lo que si expresan, es la necesidad de reemplazar nuestra democracia representativa y republicana, consagrada por la Constitución Nacional, por asambleas que ejerzan la “democracia directa”, atribuyéndole a estas, la facultad de decidir “qué recursos necesitan extraer en función de sus reales necesidades, cómo y cuándo hacerlo, y cómo optimizar su transformación”. Una organización que les otorgue a estas asambleas la autoridad y capacidad de decidir cuáles bienes, cuántos y cuándo son necesarios en nuestra vida.

Nos proponen reemplazar la libre elección de los individuos, sobre qué consumir, producir, cómo y cuándo, por la decisión de una asamblea. Obviamente, para que ese dictamen tenga efecto, debe contar con el poder coercitivo del Estado, instaurando un sistema de economía centralmente planificada.

La propuesta programática de Proyecto Sur lo dice claramente: “Debe revertirse el concepto elitista de que “el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes” y establecer modalidades de democracia directa con mecanismos de participación popular”.

Régimen de propiedad


También nos dan una idea del régimen de propiedad que imaginan, cuando dicen: “los grupos sociales que corran con los eventuales riesgos (minimizados) sean también los principales beneficiarios de la actividad minera.” Si bien actualmente, cerca del 50% del producto minero es abonado como impuestos, parece que eso no alcanzara, y más que referirse a una participación fiscal diferente, parecen sugerir algún tipo de propiedad comunitaria.

Con mayor claridad lo expresa “Pino” Solanas cuando dice: “la legislación vigente.......... establece que la propiedad de las reservas mineras es de las provincias pero les prohíbe explotarlas: están obligados a cederlas a las empresas privadas transfiriéndoles los descubrimientos ....”. La propuesta de Proyecto Sur lo detalla: “La reapropiación pública de nuestros recursos naturales y estratégicos, la nacionalización del petróleo, el gas y la gran minería”.

Lo que tampoco explican es como van a convertir a un Estado que ellos consideran ineficiente controlando, en uno eficiente produciendo, y más aún, controlándose a si mismo.

Una nueva utopía?, o es siempre la misma....?


Nos proponen democracia directa con asambleas definiendo las “reales necesidades”, qué, cuándo, cómo producimos y consumimos; socialización o estatización de los medios de producción y economía centralmente planificada..... sólo para los recursos naturales...., nos proponen otra utopía, nos dicen cómo empieza, no hasta donde quieren llegar....

Realmente les preocupa el medio ambiente?, con el argumento ambiental, ¿no nos estarán tratando de vender un “combo ideológico”?

29/11/09

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL, ACTIVOS MINEROS Y UN FISCAL


El Fiscal general de Tucumán Antonio Gustavo Gómez, es el responsable de haber procesado a los directivos del emprendimiento minero La Alumbrera por contaminación, procesamiento que fuera declarado nulo por el Tribunal de Casación, calificándolo de arbitrario.


Aparte de sus
tareas como Fiscal, Gómez se dedica a opinar sobre minería, en una de sus últimas presentaciones dijo: “En el último crack, las únicas acciones que subieron fueron de las empresas mineras y de las que venden armas", expresión reproducida en No a la Mina, Argentina contaminada, campanas ambientales y 8300 Web, entre otros medios. Veamos que tan veraces son las declaraciones del Fiscal.

ACCIONES DE EMPRESAS MINERAS

Vamos a analizar el comportamiento de las acciones de tres grandes mineras, que comprenden numerosos activos diversificados, tanto en producto, como geográficamente y en el estado del desarrollo de los proyectos. Son Vale (VALE), Rio Tinto (RTP) y BHP Billiton (BHP), comparándolas con Barrick (ABX) y AngloGold Ashanti (AU), esencialmente dedicadas al oro.

En el cuadro podemos ver que a noviembre-diciembre 2008 las acciones cayeron entre un 74 y 89% respecto de sus máximos de mayo 2008. Las empresas auríferas, a pesar de estar más atadas al oro, cayeron 66% para Barrick y 73% para Anglo, con un comportamiento más parecido al de las empresas mineras diversificadas, que al del precio del oro, como vamos a ver más adelante. Comparando la evolución de las acciones respecto del Dow Jones (DJI), con máximo en octubre 2007, la caída de los activos mineros es más pronunciada, y mucho más rápida, el Dow cayó el 54%, transcurriendo 15 meses entre el máximo y el mínimo; para las mineras, el derrumbe se produjo en escasos 6 a 10 meses, y es del orden del 80% para las diversificadas (VALE, RTP y BHP) y del 70% para las auríferas (ABX y AU).

En la figura se aprecia la magnitud de la caída de las cinco empresas frente al Dow, y como la recuperación de valores comienza antes, pero no escapa al desempeño medio del mercado, representado por el índice Dow Jones.

A fines de noviembre, las empresas han recuperado entre 66% y 79% de sus valores techo, en el orden de la recuperación del DJI (74%). Rio Tinto sólo alcanzó el 39% del valor, debido a serios problemas financieros. En cambio las auríferas, han superado por poco al índice, llegando al 83 y 89 % de su techo anterior.

COMPARANDO ÍNDICES

Si tomamos los ETFs de oro (GLD) y de metales-minería (XME), vemos que GLD es el que mejor mantiene sus valores, con caída de sólo el 29%, frente al derrumbe del 82% del XME. La caída del 66% de Barrick (ABX) y del 73% de Anglo (AU), se asemejan más al comportamiento de metales y minería, que al de GLD. De todos modos, tanto ABX como AU y XME han caído más que DJI.

Que a pesar de la cierta estabilidad del oro (GLD), las empresas auríferas hayan tenido un fuerte impacto negativo es lógico, ya que buena parte del aumento del precio del oro, es debido a la devaluación del Dólar, y el costo de explotación está mayormente en otras monedas, Rand sudafricano, Dólar australiano, canadiense, Peso chileno, Real, etc., todas ellas se han apreciado, incrementando los costos en Dólar USA. Es así que el buen comportamiento de GLD, no se refleja en la recuperación de AU y ABX, que siguen un 30% por debajo del índice.

Mientras el oro (GLD) ha recuperado un 117% de su valor techo, metales y minería (XME), sólo alcanzó el 52% del valor previo, muy por debajo del DJI.

IMPACTO Y LAS FANTASÍAS DE UN FISCAL

La crisis impactó muy fuerte en el valor de las acciones mineras, provocando un derrumbe más rápido e intenso que el promedio de los principales activos, Dow Jones. Iniciaron su recuperación antes que el mercado, pero en magnitud similar o inferior al índice DJI.

El fiscal general de Tucumán Antonio Gustavo Gómez no dice la verdad cuando afirma que “En el último crack, las únicas acciones que subieron fueron de las empresas mineras”. Si en su trabajo como Fiscal aplica la misma seriedad y respeto a la verdad que cuando opina sobre minería, estamos en un serio problema.

4/11/09

QUÉ PROHIBE LA LEY 7722?

- Publicado en www.sin-censuras.com.ar, del 14 al 27 de septiembre 2009

La ley mendocina
7722 del 22/06/2007 dice textualmente:

Artículo 1° - “A los efectos de garantizar debidamente los recursos naturales con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico, se prohíbe en el territorio de la Provincia de Mendoza, el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo.”


El único proyecto que prevé utilizar cianuro en Mendoza es Don Sixto (ex La Cabeza), cuyo diagrama de operación es:


El proceso comienza con voladura, arranque, transporte, molienda y selección, hasta alcanzar el tamaño de grano necesario. Son procesos comunes a la minería a cielo abierto, como la del yeso, cal, etc., para todo mineral o roca que se procesa o expende con normas granulométricas definidas.


Con el mineral molido se realiza la lixiviación en tanques y absorción del oro utilizando sales de cianuro. La solución cargada de oro se procesa para su extracción y posterior fundición del metal. El líquido residual es procesado para la destrucción del cianuro y/o su reciclado y el agua es tratada para ser reutilizada en el proceso.


Como se puede apreciar, es un circuito cerrado, que, en el caso particular de la mina Don Sixto, se realizaría a poco más de 20 km. de zona urbana (Agua Escondida), en un área sin aguas superficiales ni explotación y derechos de agua subterránea que proteger, como claramente expresa la ley 7722 en su enunciado.


El área del proyecto contrasta notablemente con la vista de la mina Martha en Waihi (Nueva Zelanda).












Con la 7722 es ilegal utilizar esa planta para recuperar oro, pero
…….


La ley 7722 fue promulgada cuando se realizaba el estudio de prefactibilidad del proyecto. Supongamos que se hubiera empezado a aplicar cuando la planta de recuperación de oro estuviera ya instalada. Ante la imposibilidad de utilizarla para recuperar oro, un grupo de ingenieros muy imaginativos podría haberla adaptado para otros fines. Utilizando los tanques de lixiviación y colocándole los correspondientes electrodos, se puede convertir en una instalación para galvanoplástia. También se podría adaptar para hacer clarificación azul en vino, mosto o vinagre, siguiendo las normas establecidas por el INV y el Reglamento del MERCOSUR. En ambos casos, seguiría utilizando soluciones cianuradas.


Si eso hubiera sucedido, la instalación disfrutaría de un sistema de recuperación-destrucción de cianuro en los residuos, y de tratamiento de agua para su reutilización, dispositivos que ni la industria de galvanoplástia ni la vitivinícola y del vinagre disponen en sus plantas, ni la ley lo exige. Tampoco sería factible radicar esas industrias al sur de Agua Escondida, en medio del desierto, debieran estar en los oasis mendocinos, cerca de zonas urbanas.


Alcances de la prohibición


La 7722 le prohíbe, sólo a la minería, utilizar compuestos que otras industrias siguen usando en forma lícita y reglamentada, lo que la convierte en una norma que establece claramente un caso de desigualdad ante la ley. Y lo que todavía puede ser peor, es que para salvar esa desigualdad, se extienda la prohibición a las demás actividades. Ya hemos enumerado algunas, el cianuro también se utiliza como principio activo en agroquímicos, en la industria plástica, metalúrgica, aditivo en la sal, etc. Respecto a los usos del sulfúrico, son muy variados, empezando por la destilación de hidrocarburos.


Las consecuencias de extender los alcances de la ley no han sido imaginadas por los legisladores que la votaron, ni por el gobierno que la promulgó, en una clara muestra de irresponsabilidad e ignorancia.

2/11/09

EL POTASIO Y LAS PILAS DE SAL


El proyecto
Potasio Río Colorado, ubicado al sur del Departamento Malargüe (Mendoza), prevé la extracción de cloruro de potasio a una profundidad entre 1000 y 1200 metros de profundidad, a razón de 2.4 Millones de toneladas al año (M t/año), durante un mínimo de 40 años.

El método de explotación utiliza la natural solubilidad de la silvinita (sal de potasio) en agua, inyectando agua en profundidad y bombeando a superficie la salmuera rica en potasio. Esta es evaporada y cristalizada, separándose el cloruro de potasio (KCl) del cloruro de sodio (NaCl) que la acompaña.

Por cada tonelada de KCl se producirán cerca de 1,21 t de NaCl, estimando este residuo en un total de 81 M m³ (116 M t), que serán depositadas en pilas en una extensión de 200 has y hasta 50 m de altura, en una cubeta de 432 has, las pilas serán cerradas en cuatro celdas, con un sistema de drenaje interno para facilitar el escurrimiento hacia una pileta de evaporación de salmuera. La superficie de la pila de sal forma una costra cohesiva, compacta, resistente a la erosión pluvial y eólica, las celdas serán integradas al paisaje con una cobertura de cierre permanente. La pila está ubicada a unos 18 Km. en línea recta del río Colorado.

LAS PILAS DE SAL CONTAMINAN?

Desde hace más de dos años nos vienen alertando sobre la contaminación que podrían provocar las pilas de sal (Alihuen, Ecodigital, El Periódico de Rincón, El Paso, InfoCívica, Biodiversidad, No a la Mina, CORFO Río Colorado, hasta el Partido Obrero, etc.).

Parecen ignorar que en la zona de Calmucó, en ambas márgenes del Río Grande afloran las mismas rocas. Se pueden estimar unas 2.700 M t de sal a menos de 50m del cauce, y están allí, a disposición del río desde hace algunos cientos de miles de años, y no lo han salinizado.

En Alemania no contamina

En la baja Sajonia, en el centro norte de Alemania, se explotan minas de potasio desde principios del siglo pasado. Esas minas han producido notables pilas de sal, que coexisten con poblaciones nacidas a partir de esos emprendimientos, rodeadas de explotaciones agrícolas y próximas a cursos de agua. Ni las poblaciones, la agricultura o los ríos, han sido impactados por la sal, a pesar de contar con un régimen pluvial que cuadriplica al del sur de Mendoza.

Imágenes que contrastan con el paisaje que rodea a Potasio Río Colorado.

SON IGNORANTES O NOS MIENTEN?

Si mi hijo tiene apendicitis, lo llevo a un cirujano, no a mi profesor de biología de secundario. Si quiero saber de geología o minería, no le pregunto a un profesor de geografía. Opinan, no saben, y lo más grave es que haya gente dispuesta a escucharlos, les den prensa e incluso los convoquen para emitir dictámenes y dar exposiciones.

Nos mienten, porque no pueden ignorar lo que cualquier escolar encuentra navegando un rato en la web. Y encima hay gente que les cree, algunos por natural desconocimiento, otros por ser víctimas de su “juicio de autoridad” emanado desde algún claustro universitario, y otros por compartir su cruzada de promoción del subdesarrollo y la pobreza.

25/10/09

LA MINERÍA, LE HACE DAÑO A LA AGRICULTURA?


- Publicado en www.sin-censuras.com.ar, del 9 al 23 de noviembre del 2009.
- Publicado por Diario UNO - Mendoza, 22 de noviembre del 2009.
- Publicado en Mining Press – Diario Minero – 24 de noviembre del 2009.
- Reproducido en sialamineria.com, 24 de noviembre del 2009.
- Publicado en Mining Press - Revista - Nº 38: 149-149 – Diciembre-Enero 2010.
- Publicado en Diario Los Andes - Suplemento AMBIENTE MINERO -  30 de julio del 2011.

Desde el 2005 en adelante, se ha logrado instalar en parte de opinión pública mendocina, que minería y agricultura son incompatibles. Gran parte de las protestas y movilizaciones en contra de la actividad minera se realizaron en zonas rurales, con el apoyo, no sólo moral, sino también logístico, de empresarios agrícolas. Los argumentos esgrimidos por la antiminería se resumen en económicos y ambientales.

Ya hemos visto que los motivos económicos no tienen sustento, que la minería aporta más del 50% de sus ingresos en impuestos, y que los beneficios impositivos de que goza, son similares a los de otras actividades.

Sabemos que existe la tecnología, las normas legales y los medios de control para hacer minería en forma ambientalmente sustentable, y que no existe ningún caso probado de contaminación minera en el país. Hemos demostrado que la minería no consume agua, usa agua y es muy poca, comparado con el consumo agrícola, y que la actividad es perfectamente compatible con la agricultura y el turismo, como sucede en muchas partes del mundo.

Y sin embargo la minería les sigue molestando..........., habrá razones que no se pueden expresar públicamente?

Existe un modelo económico y cultural agrícola, incompatible con la minería?


El Gobierno de Mendoza nos informa que tres de cada diez niños de la escuela primaria trabajan. El campo encabeza el ranking de mano de obra infantil: 41% de los chicos mendocinos realiza tareas en el agro.

Un estudio realizado este año por la Copreti (Comisión Provincial de Erradicación de Trabajo Infantil) en escuelas del Gran Mendoza, indicó que más del 32 % de los alumnos de la educación básica trabajan, normalmente entre 4 y 8 horas diarias.

La provincia de Mendoza tiene los índices de trabajo infantil más altos del país. Según datos de una encuesta nacional realizada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más de 40 mil niños de entre 5 y 13 años trabajan actualmente en la provincia, según Educ.ar.

El trabajo en negro e infantil en el medio rural mendocino ha sido noticia en varios medios: Pagina 12 del 20/03/2009, en MDZ Online del 09/05/2008 y en Renacer.com.ar, entre otros.

La agricultura en Mendoza subsiste con escasa o nula inversión, emplea técnicas de baja productividad, para apenas terminar siendo marginalmente rentable con mano de obra mal paga, en negro e incluso infantil, a pesar de depender en forma crónica de subsidios explícitos (eximiciones de impuestos, precios sostén, etc.) o encubiertos (créditos subsidiados, promocionales, etc.).

Sin intención alguna de justificar los bajos salarios, el trabajo en negro e infantil, se pueden comprender por una cuestión de costos, bajo precio de los productos y economía de subsistencia. Hasta se podría decir que es casi la única manera de realizar tareas en el campo.

Sin embargo, en Los Andes del 26/10/2009, nos enteramos que en el Valle de Uco, la empresa Vino Tourism Argentina SRL está desarrollando Private Vineyard Estates, donde la Subsecretaría de Trabajo encontró más de noventa trabajadores en negro, algunos de ellos viviendo en condiciones sanitarias y de alojamiento muy precarias.

Este emprendimiento no es una actividad marginal, está dirigido a un público exclusivo, que busca elaborar vinos con la uva que deseen, con el asesoramiento de enólogos reconocidos. Su argumento de venta es: "Imagínese tener un viñedo al pie de los Andes y producir su propio vino". El proyecto comprende unas 372 has y han dividido la tierra en parcelas de 1,2 a 6,1 has, con precios desde los U$ 180.000, como lo describen los avisos inmobiliarios.

SI, ........... la minería le hace mucho daño a la agricultura, ...... DAÑO SALARIAL

La minería abona el salario medio más alto de la economía, 5,7 veces el salario medio rural en blanco, es decir, sin tener en cuenta a los trabajadores temporarios, en negro e infantil del agro.

Cuando una empresa minera contrata peones, ayudantes de geólogo o de perforación en el campo, pasan a ganar 4 o 5 veces más de lo que ganaban en la finca, en blanco, con ART, vacaciones, ropa de trabajo, alojamiento y comida. Al regresar a sus casas, se convierten en un factor corrosivo para las relaciones laborales del agro, sus amigos, vecinos y parientes comprenden que el trabajo puede ser digno y bien pago. La minería marca un piso salarial, que el agro no puede sostener.

Las verdaderas razones de la antiminería en el agro no se pueden manifestar, son motivos económicos y culturales. Para algunos empresarios agrícolas, es muy buen negocio mantener en la pobreza y marginalidad a buena parte de nuestra población rural. Desde el punto de vista cultural, les asegura sus privilegios y posición en la escala social del atraso.