14/7/11

ANTIMINEROS: pocos en Mendoza, sólo 127 en Uspallata



"Si aprueban San Jorge, va a haber un conflicto social muy grande", nos advierte un intendente de conocida posición antiminera.

"La conflictividad social en torno a la minería exige una respuesta apropiada y transparente” nos dice un excandidato, que uso la antiminería para posicionarse en la interna,... y perdió por paliza.

“En Mendoza no hay viabilidad social para desarrollar proyectos de Megaminería” nos dice otro intendente, que ni siquiera llegó a ser candidato.

Nos asustan con conflictos sociales, y dan a entender que buena parte de la población mendocina está en contra de actividad minera. Será cierto?

Los antimineros hacen mucho ruido...

Cortar calles y rutas, tomar la legislatura haciendo una parodia de votación, invadir el palacio de justicia, escrachar gente, marchar por las calles, tocar mucho bombo, intentar arruinar los actos de la vendimia,  irrumpir como una turba en la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, son actos a los que nos han acostumbrado. Intimidación y amenaza, puro fascismo.

Con música y todo...

Y viene algún músico a San Carlos, a “festejar” el aniversario de la ley antiminera: “Hace tiempo me fue llegando la noticia de que había una persona que estaba haciendo fuerza para que Mendoza no fuera envenenada por las corporaciones que llegaron al país. NO TENGO IDEA DE SU GESTIÓN NI DE LO QUE ESTÁ HACIENDO, PERO SÍ SÉ QUE TIENE PUESTA SU CAMISETA PARA QUE ESTE LUGAR SIGA SIENDO UN LUGAR SAGRADO. Aplaudan al intendente de San Carlos”. Curioso “lugar sagrado”, y lo dice en un anfiteatro al borde del arroyo Yaucha, convertido en  basural, y no el único en San Carlos, con más basurales a “cielo abierto”, en un departamento que lidera el ranking de trabajo en negro e infantil.

Unos por demagogia,... otros por temor...

La extorsión piquetera rinde sus frutos, algunos políticos temerosos se asustan, otros hacen cálculos electorales y creen que un discurso antiminero les asegurará mucha clientela.

Unos tienen miedo de hablar de minería, dicen una cosa en privado y cambian de opinión en público,  por miedo a la “protesta social”. No asumen su responsabilidad, ni honran sus convicciones, prefieren ser “políticamente correctos”, quedar simpáticos, ser queridos... , y algunos sólo hacen demagogia, y no les funciona... En el camino sacrifican un poco del futuro de Mendoza.

A la hora de contar votos, no son tantos.

Si bien no todos los electores definieron su voto por el tema minero, podemos asumir que la totalidad de la gente que se opone a la minería, ha votado por el candidato antiminero en la interna abierta del PJ. Los votos obtenidos por este candidato, serían el techo de aceptación del discurso ANTIMINERO.

El candidato antiminero en la interna, el que dice querer una “minería no contaminante”, oponiéndose a toda minería, sacó cerca del 12,5 % de los votos, una derrota aplastante, a pesar de haber contado con el apoyo de todos los opositores a la actividad minera.  De unas 970.000 personas habilitadas para votar, poco más de 110.000 lo hicieron en la interna y el candidato de la demagogia antiminera obtuvo  poco más de 12.000 votos.

En Malargüe votaron 5440 personas, y el candidato de posición antiminera sólo obtuvo 111 votos, apenas poco más del 2%. Malargüe, un departamento de origen minero, castigó duramente ese discurso demagógico.  

En San Carlos, el departamento que ha encabezado la lucha antiminera, apenas logró el 20% de los votos. Y no sólo perdió en toda la provincia, sino también en Uspallata, localidad cercana al proyecto San Jorge, emprendimiento del que se manifestó abiertamente en contra. En Uspallata, con 3.437 habitantes (censo 2001), donde votaron 571 personas, obtuvo apenas 127 votos. SI, EL  22,2  %, y el resto no votó, porque el tema minero no interesa demasiado, porque están ocupados en otra cosa..., quizá porque confían en los mecanismos legales y en que el Estado haga cumplir la ley, o simplemente porque están a favor de la minería.

127 votos, frente a más de 1.000 uspallatinos que presentaron sus datos para postularse a trabajar en San Jorge!!!.

127 votos, frente a poco más de 2.000 empadronados, sólo el 6% votó en contra de la minería!!!.

La realidad es que MUY POCA GENTE SE MOVILIZÓ A VOTAR EN CONTRA DE SAN JORGE, LOS ANTIMINEROS DE USPALLATA SON POCOS, APENAS UN PUÑADO.

Los que se oponen a una “minería contaminante”

Es una obviedad, nadie quiere “minería contaminante”, como nadie quiere industria petrolera, agricultura, metalmecánica, bodegas o turismo contaminantes.

Los que manifiestan oponerse a la “minería contaminante”, parece que sólo están en contra de la minería..., si las demás actividades siguen contaminando, les importa?. Sólo es parte de un barato discurso demagógico?

Parece ser así, porque estos autoproclamados "defensores del agua” no dijeron absolutamente nada de UN CASO REAL DE TURISMO CONTAMINANTE, matando cientos de peces al derramar los efluentes del lavado de piletas de un complejo termal en el Río Mendoza.  Ni una declaración, ni un solo comentario, ni una frase en el discurso...


Algunos políticos agitan el fantasma del “conflicto social”, y al hacerlo lo promueven y alimentan, haciéndose cómplices del discurso fascista de unos pocos activistas, que sólo intenta dividir, que viven del conflicto, preparando lo que ellos llaman “condiciones subjetivas”.

Los antimineros parecen muchos, hacen ruido, pero son pocos, muy pocos. A la hora de votar, cuando una persona es un voto, cuando ya no hay extorsión, ni corte de ruta, ni grito, ni pancarta o escrache, no pueden ganar una elección. Por eso usan métodos fascistas, es la única forma de mantenernos rehenes de su intolerancia.

Y algunos políticos agitan el conflicto social, haciéndoles el juego...

12/7/11

Quién controla a las mineras? – PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD

- Publicado en Mining Press – Diario Minero – 14 de julio del 2011.



Tenemos desconfianza,... dudamos del ESTADO y también de las empresas. Y es un sentimiento comprensible, nos han engañado muchas veces.

Sabemos que las empresas mineras adoptan numeroso mecanismos de control, hacen constantes monitoreos que se superponen a los del Estado, tanto nacional como y provincial.

Y seguimos sin creer,... cómo estar seguros que las minas no contaminan?,... en quién podemos confiar?. La comunidad puede ejercer el control?.

Los controles del Estado

Las unidades de gestión minera provinciales, son los organismos de aplicación de la legislación ambiental minera (Ley Nacional Nº 24.585), y la Secretaría de Minería de la Nación  es la autoridad de aplicación para aquellos casos de competencia nacional.  La Unidad de Gestión Ambiental Nacional  coordina con las provincias la aplicación del marco normativo, las asesora y capacita, mantiene y califica los registros de consultores, laboratorios e infractores. El área técnica de la Secretaría, el SEGEMAR, cuenta con equipos profesionales para realizar estudios de impacto, líneas de base ambientales y monitoreos.

El control de las empresas: el ejemplo de Veladero

El plan de monitoreo de la mina Veladero (oro - San Juan) abarca todas las áreas de influencia de  las operaciones y comprende un sistema de “alerta temprana”, con un cronograma la recolección de datos para ser comparados con los de la línea base del Informe de Impacto Ambiental y la legislación correspondiente.

El plan de monitoreo comprende:

  • Aguas: Toma de muestras (de pozo o superficial), medición de parámetros de campo, caudales (agua superficial) o nivel (agua subterránea). La frecuencia depende del área a monitorear, variando de semanal a quincenal o mensual. El muestreo bacteriológico se realiza semanalmente.
  • Condiciones atmosféricas: Con estaciones de monitoreo en las localidades de Iglesia, Las Flores, Tudcum y en el campamento Veladero, con muestras que permiten su posterior análisis químico. Se realizan monitoreos periódicos de las chimeneas de los equipos de combustión interna y de los hornos de la sala de obtención del doré.
  • Calidad de suelos: Para detectar en forma temprana cualquier desvío, y poder implementar la acción correspondiente.
  • Ruidos y vibraciones (control de tránsito): Registra las variaciones  de flujo de tránsito, ruido y vibraciones, para determinar el posible impacto en las localidades cercanas. Se toma una vez por año en el área Mina-Planta y tres veces al año en las localidades de Las Flores, Tudcum e Iglesia.
  • Flora, fauna y limnología: Para asegurar la protección y conservación de la flora, fauna y vida acuática en el área de la mina y evaluar sus efectos en los hábitats no directamente intervenidos. La frecuencia es anual para flora y semestral para fauna terrestre y acuática.
Tan sólo como ejemplo, en las inmediaciones del yacimiento la población de guanacos se ha incrementado de 198 en el año 2004, a 514 animales en 2009 y 632 en 2011,  incremento debido al cese de la caza furtiva.
  • Sitios arqueológicos: A fin de evaluar la efectividad de las medidas de protección en los sitios arqueológicos en el área de influencia de la mina y su camino de acceso, se realiza con una frecuencia anual.

En agosto del 2007 Veladero ha obtenido la certificación ISO 14001 por su sistema de gestión ambiental. En marzo del 2008 ha certificado los Principios y Normas de Procedimiento del Código Internacional para el Manejo de Cianuro,  que garantiza las mejores prácticas recomendadas por Naciones Unidas para el uso de este producto.

Pero todo eso parece que no alcanza...

Desde el año 2006, Veladero lleva a cabo el programa de Monitoreo Participativo con representantes elegidos por las comunidades de Jáchal e Iglesia, que son capacitados y entrenados para tomar las muestras. Ellos mismos las llevan para su análisis a laboratorios certificados, comunicando los resultados a la comunidad.

La participación de la comunidad, la convierte en protagonista del cuidado del ambiente como lo afirma el productor jachallero Antonio Ortega, elegido como representante: “Yo me voy muy conforme con la experiencia porque tuve la posibilidad de sacarme todas las dudas y ver cómo se trabaja en la mina. Creo que todo esto es muy importante porque se le da la oportunidad a la comunidad para ver cómo trabaja la empresa”.

Otro de los participantes, el director de la escuela de Capacitación Laboral de Tudcum, en Iglesia, Juan Carlos Vega expresó: “es importante que más gente participe en este tipo de actividades porque esta es la oportunidad para que cada uno se saque las dudas que tiene respecto a la minería”.

Y no sólo en Veladero

Cerro Vanguardia (oro - Santa Cruz): Desde el año 2009, la comunidad santacruceña tiene la posibilidad de formar parte del programa de monitoreo ambiental participativo, para la toma y control de muestras de aguas subterráneas del yacimiento Cerro Vanguardia. Los primeros que han decidido involucrarse en la vigilancia del cuidado del medio ambiente, fueron los vecinos de Puerto San Julián, localidad cercana al emprendimiento minero.

Elegidos los representantes de la comunidad, son capacitados en la tarea y realizan el muestreo, obteniendo "muestras ciegas" sin indicar el número de pozo, para posteriormente ser enviadas a Buenos Aires. De esta manera el laboratorio no puede saber a qué lugar pertenece la muestra que se analizará. Los resultados son informados tres semanas después, tanto a los vecinos como a la empresa.

Cerro Vanguardia ha bajado en los dos últimos años un 25% el uso de agua, empleando sólo un 68% de canon que le otorga la Provincia, ya que reutiliza un 43% del recurso hídrico, disminuyendo el uso de agua fresca.

MINERIA: una actividad controlada, hasta por la comunidad

La minería no sólo es la única actividad que tiene una ley de protección ambiental propia, también es la única que permite, promueve y hasta organiza el monitoreo ambiental de sus operaciones, por la comunidad.

Dar participación a la comunidad en el monitoreo de la mina, no es una graciosa concesión de la empresa a sus vecinos, es un derecho que debe ser exigido y acordado con la empresa minera.

Los resultados así obtenidos satisfacen a ambas partes. Para la comunidad, porque comprueba de manera directa y personal, los estándares medioambientales con los que trabaja la mina, abandonando sus temores, y para la empresa, por trabajar integrada a la comunidad, compartiendo una experiencia de participación ciudadana.

Los “defensores del medio ambiente” promueven el control de la comunidad?

Si bien es muy llamativo que los autoproclamados “defensores del medio ambiente” no promuevan, y ni siquiera mencionen los monitoreos participativos, no debe llamarnos la atención, ya que a esta gente NO LES INTERESA EL MEDIO AMBIENTE.

A los que dicen “defender el medio ambiente” sólo les preocupa combatir a la minería, tratando de dividir a la gente e imponer su visión del mundo, su pensamiento acientífico y su ideología, utilizando métodos fascistas.

1/7/11

VIENEN POR EL AGUA - Quiénes usan agua,... y cuánto


“Para producir un kilo de cualquiera de sus productos, Nestlé usa cerca de 3 litros de agua... los agricultores que le proveen la materia prima emplean unos 3.000 litros por kilo de insumo” (Las empresas más sustentables – Revista Gestión - V16, mayo-junio 2011).

Los “defensores del agua” nos dicen que la minería usa mucha agua, hablan de millones de litros por día. Según ellos, la minería es la industria que más agua consume, y ahora nos venimos a enterar que en realidad usa poca, muy poca, si lo comparamos con otros grandes consumidores.


En 1993, el investigador John Anthony Allan, del King's College de Londres, desarrolló el concepto de "Agua Virtual", para definir el volumen de agua necesaria para elaborar un producto o para facilitar un servicio. En el año 2002, Arjen Hoekstra acuñó el término de "huella hídrica" para obtener un indicador que relacionara el agua con el consumo de la población. La huella hídrica de un individuo, comunidad o producto, es el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como para la obtención de una unidad de  producto.

Algunos ejemplos mundiales

La huella hídrica de los países depende mayormente del nivel de consumo de su población:
  • La huella hídrica de China es alrededor de 700 metros cúbicos por año por habitante. Cerca del 7% de la huella hídrica de China proviene del exterior.
  • Japón tiene una huella hídrica total de 1.150 metros cúbicos por año por persona, alrededor del 65% de esta huella proviene de exterior del país.
  • La huella hídrica de la población española es 2.325 metros cúbicos por año por persona. Alrededor del 36% de esta huella hídrica se origina fuera de España.
  • La huella hídrica de EEUU es 2.500 metros cúbicos al año por persona.

La opinión de la ciencia

El científico británico John Anthony Allan, ganador del Stokholm Water Prize -considerado el "Premio Nobel del agua"-, explica que el consumo de una sociedad como la española equivale a más de 6.000 litros de agua por ciudadano y día, el triple de un ciudadano chino. Teniendo en cuenta que el agua que empleamos para beber o lavarnos supone sólo el 10 % de la que usamos, el resto es la suma del agua que requiere producir los bienes y alimentos que usamos (el 90 % del consumo), y que se cuantifica a través de su teoría del “agua virtual”.

Allan atribuye el 90% del consumo a la agricultura, y afirma: Los agricultores "se creen los dueños del agua y consideran que deben usar toda la que quieran de ríos y acuíferos y, además, gratis porque ellos son los que nos alimentan con sus productos a todos los que vivimos en las ciudades... ".

El científico opina que los agricultores, por ser los "grandes consumidores", deben ser también "la solución" al problema del agua: "Hasta que no sean conscientes de su valor, de que es vital para el medio ambiente y la vida, y no pueden usarla sin límites, no habrá nada que hacer".

Agricultura y ganadería, con la mayor “huella hídrica”

Mucho más interesante que la de los países, es la huella hídrica de los productos: la producción de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua, mientras que para producir una taza de café se necesitan 140 litros de agua, o una copa de vino (125 ml), unos 120 litros; es decir, 720 litros por el vino contenido en una botella de ¾.

La “huella hídrica” de la minería

En los cálculos de huella hídrica, los minerales y metales no figuran, parece que nadie se ha tomado el trabajo de estimar la huella de los productos de la explotación minera. Puede ser que se hayan olvidado, o quizá porque en realidad comprometen muy poco recurso hídrico en comparación con los productos del campo.

Podemos hacer una aproximación a partir de ejemplos, donde no sólo consideramos el agua usada en la producción, sino también la de uso sanitario y en el mantenimiento de los campamentos:

San Jorge (cobre–oro – Mendoza): emplea inicialmente 30.000 litros por tonelada de concentrado de cobre, bajando a 20.000 cuando funcione en régimen el circuito de recuperación, menos de 20 litros por kg, en un concentrado que también contiene oro.

Cerro Vanguardia (oro – Santa Cruz): con 5500 litros por onza de oro, unos 177 litros por gramo de Au.

Pero eso es sólo lo utilizado en la producción, ya que no tiene en cuenta la huella hídrica de las obras, maquinaria, equipo y bienes de consumo comprometidos en la operación. Los insumos, y la amortización de infraestructura, tampoco tienen estimaciones de huella hídrica, en tal caso podemos suponer, siendo muy generosos, que los consumibles y el componente de infraestructura aumenta en un 30% los valores calculados. Eso nos llevaría a un estimado de 26 litros de agua por kg de concentrado de cobre y 230 litros por gramo de oro.

Comparemos vino con oro y cobre

Nos han dicho que el oro es suntuario, a pesar de sus usos industriales, podríamos considerar que el empleo en joyería y reserva de valor es superfluo, lo que al menos la mayoría de la humanidad no comparte, pues lo sigue demandando.  Lo que el mundo también sigue demandando es vino, producto totalmente suntuario, sin uso industrial ni esencial alguno, del que personalmente no me agradaría prescindir.

ORO: Para obtener el vino de una botella de ¾ se usan 720 litros de agua, para un gramo de oro, 230 litros. Se requiere tres veces más agua para producir el vino de una botella, que 1gramo de oro.

En cuanto a rendimiento económico del agua empleada, el valor de 1 gramo de oro es de U$ 49 (con 230 litros de agua), mientras que para el vino de una botella, lo podemos estimar en un valor promedio (generoso, un muy buen vino) de U$ 5 (con 720 litros de agua). Si calculamos el rendimiento económico, produciendo oro: U$ 21,3 por cada 100 litros de agua, mientras que con el vino: U$0,70 por cada 100 litros. Con 100 litros de agua se produce 30 veces más valor haciendo oro que vino.

COBRE: En el caso del cobre, al que nadie puede considerar suntuario, con 26 litros producimos 1kg de concentrado, con un valor de U$ 2,35. Se necesitan 27,7 veces más agua para producir ¾ litros de vino, que 1 kg de concentrado de cobre. Con 100 litros de agua se producen U$ 9 – 12,8 veces más valor produciendo concentrado de cobre, que un vino caro.

Espero que estos cálculos no sean utilizados por los “defensores del agua” y se les ocurra prohibir la producción de vino, al generar poco valor en función del agua utilizada.  

AGUA Y MINERÍA,... Saben de lo que hablan?

Insisten con el consumo de agua por la minería, sin tener en cuenta que los productos mineros no tienen agua en su composición, y que en su producción se compromete tan poca agua, que ni siquiera se ha calculado su “huella hídrica”.

Para elaborar el vino de una botella, se utiliza 3 veces más agua que para 1 gramo de oro, y para una unidad dada de volumen de agua empleada, se genera 30 veces más valor produciendo oro que vino, y del bueno.

El 90% del consumo de agua lo ocasiona la agricultura, quedando toda la industria con mucho menos del 10%, siendo la minería sólo un componente menor de la actividad industrial.

Y siguen insistiendo con el agua y la minería,... nos mienten o son sólo ignorantes?