- Publicado por Diario de Cuyo - San Juan, 17 de junio del 2010.
En el coloquio "Minería y Sociedad", organizado por la Universidad Nacional de San Juan, comentado en la nota “Ejemplar debate sobre minería y sociedad en la UNSJ ” del Diario de Cuyo (8 de junio), llama la atención la expresión del Geógrafo Marcelo Giraud, cuando dice:
“una frase que le escuché a un geólogo devenido en empresario minero mendocino, que dijo que la diferencia entre una sociedad desarrollada y una subdesarrollada radica en la capacidad de consumo de artículos suntuarios Esto no tiene sentido”.
Frase mal citada de “SUBDESARROLLO SUSTENTABLE Y CONSERVACIONISMO”, en un contexto que quizá el Profesor no haya alcanzado a comprender.
El profesor Giraud ta
mbién plantea la necesidad de una extracción moderada de minerales, atendiendo a “las verdaderas necesidades humanas”, y que: “No se justifica seguir extrayendo oro, con el que se ha sacado a lo largo de la historia, reciclándolo, cubriríamos la demanda aurífera mundial de la industria por los próximos 429 años”. Lo que el profesor Giraud no aclara, es qué mecanismo de persuasión sugiere, para que los poseedores de ese oro lo entreguen voluntariamente para uso industrial.

Nos proponen reemplazar ese mecanismo por un consejo de notables, o algún otro tipo de cuerpo colegiado, que establezca cuales son las “necesidades reales” de consumo y producción de bienes. Quieren sustituir la libre elección de cada individuo, por el dictamen de un grupo de gente al que se atribuye la capacidad de decidir por nosotros. Obviamente, para que esa decisión tenga efecto, debe contar con el poder coercitivo del Estado.
Dejo a los lectores que imaginen las consecuencias políticas y económicas de semejante sistema.

El profesor Giraud opinando de minería
El Profesor Giraud, habla y escribe sobre minería, en un reportaje, hablando sobre Potasio Río Colorado dice: “El yacimiento fue descubierto hace más de treinta años cuando el estado argentino hizo una gran exploración con el Plan Cordillerano en los años 60´ y 70´”. Extraña afirmación, ya que el Plan Cordillerano buscó pórfiros de cobre y el primer hallazgo de silvita lo hizo YPF en pozos de exploración.

Y sin embargo lo siguen convocando para hablar de minería. Si mi hijo tiene apendicitis, lo llevo a un cirujano, no lo llevo a mi profesor de biología de secundario. Si quiero saber de minería, no le pregunto a un profesor de geografía, ni a un director de cine.

No nos estarán queriendo vender un paquete ideológico?